Tener antecedentes familiares de enfermedades cardíacas no significa que el destino esté escrito. Según el Dr. Stephen Kopecky, cardiólogo de Mayo Clinic, es posible reducir significativamente el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares mediante cambios en el estilo de vida, incluso si la genética juega en contra. Aquí te explicamos cómo puedes proteger tu corazón y mejorar tu salud cardiovascular.
¿Qué es la enfermedad cardíaca y cómo afecta la genética?
La enfermedad cardíaca es un término amplio que abarca diversas afecciones que impactan la estructura y función del corazón. La más común es la enfermedad de las arterias coronarias, causada por la acumulación de placa en las arterias. Otros tipos incluyen valvulopatías, miocardiopatías, arritmias y cardiopatías congénitas.
Aunque los factores genéticos influyen, representan solo del 20% al 30% del riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. El Dr. Kopecky explica que los hábitos diarios, como la alimentación, el ejercicio y el sueño, tienen un impacto mucho mayor en la salud del corazón. «Algunos estilos de vida pueden ‘apagar’ los genes malos y ‘encender’ los genes buenos», afirma.
La importancia de la historia familiar
Tener antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, especialmente en familiares de primer grado (padres o hermanos), aumenta el riesgo. Por ejemplo, las personas con dos o más muertes tempranas relacionadas con el corazón en su familia tienen tres veces más probabilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca antes de los 50 años.
Sin embargo, el Dr. Kopecky enfatiza que conocer la historia familiar es solo una parte del rompecabezas. Lo más importante es tomar medidas proactivas para reducir el riesgo. «Si tienes factores de riesgo genéticos, es aún más importante llevar un estilo de vida saludable», señala.
Estrategias para mejorar la salud del corazón
El Dr. Kopecky recomienda adoptar hábitos saludables que pueden marcar una gran diferencia en la salud cardiovascular. Aquí te dejamos algunas estrategias clave:
- Alimentación equilibrada
- Prioriza frutas frescas, verduras, legumbres y granos integrales.
- Limita el consumo de alimentos procesados, azucarados y con alto contenido de sal, que pueden elevar la presión arterial y el colesterol.
- Actividad física regular
- Los CDC recomiendan al menos 150 minutos de actividad moderada por semana.
- Incorpora movimiento en tu día a día: caminar, subir escaleras o hacer jardinería cuentan.
- Incluye entrenamiento de fuerza y ejercicios por intervalos para maximizar los beneficios.
- Prioriza el sueño
- Dormir lo suficiente y tener un sueño de calidad es esencial para la salud del corazón.
- Establece una rutina de sueño: acuéstate y despiértate a la misma hora todos los días.
- Evita el tabaco y limita el alcohol
- Fumar aumenta significativamente el riesgo de infartos. Dejar de fumar es una de las mejores decisiones para tu corazón.
- Limita el consumo de alcohol o evítalo por completo.
- Consulta a tu equipo médico
- Si tienes antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, habla con tu médico para evaluar tu riesgo y crear un plan de prevención personalizado.
Pequeños cambios, grandes resultados
El Dr. Kopecky destaca que no es necesario hacer cambios drásticos de la noche a la mañana. «Nada de lo que haces es demasiado poco o demasiado tarde», afirma. Incluso pequeños ajustes en tu rutina diaria pueden sumar y tener un impacto significativo en la salud de tu corazón.
Además, el refuerzo positivo es clave. Celebrar los logros, por pequeños que sean, puede ser un motivador más poderoso que el miedo o la vergüenza. «Haz lo que puedas, con la mayor frecuencia posible, y celebra tus avances», recomienda.
La salud del corazón no está completamente determinada por la genética. Con un estilo de vida saludable, es posible reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, incluso si tienes antecedentes familiares. Adoptar una alimentación equilibrada, mantenerse activo, dormir bien y evitar hábitos nocivos son pasos esenciales para proteger tu corazón.
Recuerda: tu salud es un trabajo a tiempo parcial, pero cada esfuerzo cuenta. ¡Empieza hoy mismo a cuidar tu corazón!
Aprende cómo mejorar la salud del corazón, incluso con antecedentes familiares de enfermedad cardíaca. El Dr. Stephen Kopecky de Mayo Clinic comparte consejos prácticos para reducir el riesgo cardiovascular.