Expertos nacionales e internacionales exponen sobre herramientas digitales, inteligencia artificial y emprendimiento periodístico
Santo Domingo, República Dominicana – En el marco del Día Nacional del Periodista, la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) organizó el 1° Congreso de Periodismo Digital y Emprendimientos, un evento que reunió a destacados expertos del ámbito periodístico y tecnológico para debatir sobre la transformación digital de los medios y las oportunidades en el nuevo ecosistema de la comunicación.
El congreso, impulsado por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, contó con paneles, charlas y talleres donde se exploraron herramientas innovadoras para la producción de noticias y estrategias para la sostenibilidad de los medios en la era digital.

Especialización e innovación en los medios dominicanos
El evento inició con el panel “La especialización e innovación de los medios en la República Dominicana”, en el que participaron los comunicadores Lady Reyes, Gustavo Yunén, Salvador Batista y Viena Divaluna, con la moderación de Cristian Cabrera. Durante la sesión, los panelistas analizaron la evolución del periodismo en el país, destacando el impacto de las plataformas digitales en el consumo de noticias y el papel del periodismo de nicho como una alternativa viable para la sostenibilidad de los medios.

A continuación, Pavel De Camps impartió la conferencia “La revolución de los medios digitales”, abordando el impacto de la inteligencia artificial y el big data en la generación y distribución de contenido informativo. Seguidamente, Edgar Argüello presentó la charla “El futuro de la comunicación emergente”, en la que explicó cómo las tecnologías emergentes están redefiniendo la forma en que los periodistas interactúan con sus audiencias.

Google y la inteligencia artificial en el periodismo
Uno de los momentos más esperados del congreso fue la participación de los capacitadores de la Red de Herramientas Digitales de Google, Mariana Recamier y Oscar Rosales, quienes impartieron dos talleres sobre técnicas avanzadas de investigación y verificación digital. Entre los temas tratados destacaron:
• Uso de la inteligencia generativa en la producción periodística.
• Métodos para detectar noticias falsas y manipulación de imágenes.
• Creación de bases de datos y presentación de información visual para periodistas.
Transformación digital y retos de la inteligencia artificial
El congreso continuó con el panel “Impacto y transformación de los medios en la era digital”, en el que participaron los especialistas Danielis Fermín, Ana Mercy Otáñez, Gilbert Guzmán, Alf Álvarez y Federico Castillo. La discusión giró en torno a los retos que enfrentan los periodistas ante la inteligencia artificial, la automatización de contenidos y la adaptación a nuevas plataformas de distribución de noticias.

Compromiso con la formación periodística
El evento estuvo encabezado por el Rvdo. P. Dr. José Luis de la Cruz, rector de la UCSD, y la vicerrectora académica Ynmaculada Torres, quien resaltó la importancia del periodismo en la defensa de la verdad.
“El periodista no solo comunica hechos, sino que asume la responsabilidad de proteger la verdad”, afirmó Torres en su discurso de bienvenida.
Por su parte, la doctora Lucivel Ávila, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, agradeció a los expositores por su contribución a la formación de los estudiantes y enfatizó la relevancia del periodismo emprendedor en la actualidad.
“Los periodistas deben prepararse para los nuevos modelos de negocio en comunicación. La digitalización no solo implica cambios tecnológicos, sino también una transformación en la gestión y producción de noticias”, concluyó Ávila.
El evento contó con la presencia de Miguel Vega, director de la Escuela de Comunicación Social y de Periodismo Digital, y el presbítero Rafael Santana, director del Centro de Investigación y Ciencias de la Familia (CICF), así como representantes de medios de comunicación, entre ellos Persio Maldonado y Jairon Severino.
El 1° Congreso de Periodismo Digital y Emprendimientos de la UCSD se consolidó como un espacio clave para el análisis del futuro del periodismo, brindando herramientas y conocimientos esenciales para que los profesionales de la comunicación enfrenten los desafíos de la era digital.