Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
  • Sobre Nosotros
  • Para Actividades
  • Para Anunciarse
Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
Salud

Experta considera debe haber colaboración entre docentes y directores médicos para éxito de los residentes

by La redacción DiarioSocial marzo 12, 2020
written by La redacción DiarioSocial marzo 12, 2020

La formación del médico primario o especialista del futuro requiere cambios curriculares, “cuya efectividad pueda ser cuantificada, compartida y corregida de manera estandarizada”.

Así lo recomendó la pediatra Deise Granado-Villar, vicepresidenta senior del Miami Children Hospital durante la conferencia “Mejores prácticas en la preparación de residentes para exámenes de evaluación”, organizada por la Universidad Central del Este (UCE), en el hotel Barceló Santo Domingo.

Granado-Villar consideró crucial para el éxito de la residencia médica la colaboración entre decanos de escuelas de medicina, directores médicos y docentes en general.

La vicepresidenta senior del Miami Children Hospital consideró, que en el país debe haber un modelo directo de evaluación y observación de las residencias médicas al principio de cada año de entrenamiento de los médicos residentes, para determinar si tiene las habilidades clínicas requeridas para ejercer la medicina.

Granado-Villar hizo referencia del modelo que utiliza el Consejo de la Acreditación para la Educación Médica en los Estados Unidos, el cual evalúa al médico durante su escuela de medicina y posterior a esta, durante su residencia lo que permite medir el impacto a través de la consistencia y la estandarización.

Explicó que el modelo “cuidado médico por evidencia” se basa en investigaciones y resultados que prueban ser la manera más efectiva para tratar al paciente el cual consta de seis competencias que permiten al médico conocer el tratamiento que funciona en cada caso.

Añadió que el modelo permite al estudiante desarrollar habilidades de evaluación del conocimiento médico en general, así como la comunicación con el paciente; dándole herramientas para aplicar un cuidado compasivo basado en la evidencia médica.

Agregó que este modelo busca que los médicos desarrollen trabajos investigativos y de control de la entrega medica al paciente, así como la habilidad clínica individual sin la necesidad de supervisión docente.

Granado-Villar planteó que desde el punto de vista económico de un país esto genera un gran impacto ya que este modelo utiliza la base costo beneficio, patrones de enseñanzas y patrones de tratamientos por evidencia permitiendo así un ahorro de costo para todos los actores y para el país.

Destacadas
0
FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrRedditStumbleuponWhatsappTelegramLINEEmail
La redacción DiarioSocial

Noticias Relacionadas

Director Promese/Cal realiza recorrido por Farmacias del Pueblo

enero 21, 2021

Israel: proveedor de información sobre efectividad de vacuna...

enero 19, 2021

Presidente Abinader garantiza recuperación del país tras efectos...

enero 18, 2021

5 datos sobre las hojas de guayaba

enero 18, 2021

Hospital Ney Arias Lora aumentará cartera de servicios...

enero 15, 2021

Pfizer y BioNTech suministrarán a República Dominicana 7.9...

enero 15, 2021

Banreservas

  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes

@2020 - Todos los derechos reservados.

Lee tambienx

Realizan 2do Simposio de Nutrición

La incontinencia urinaria

Salud pública reporta 14,476 contagiados por COVID-19...