SANTO DOMINGO. – Con un firme compromiso hacia la promoción de la identidad cultural y la industria cinematográfica nacional, el Centro Cultural Banreservas inaugurará este jueves 8 de mayo su cuarto ciclo de cine dominicano, una programación que se extenderá durante tres meses e incluirá 12 largometrajes, tres talleres formativos y dos conferencias abiertas al público.
La iniciativa, que busca fomentar la apreciación crítica del séptimo arte nacional, se desarrollará cada jueves a las 7:00 p.m., hasta el 31 de julio, en la sede del centro. Las funciones serán seguidas por foros participativos que permitirán el intercambio entre el público, los realizadores y expertos del cine.

Una cartelera diversa y representativa
La curaduría de esta cuarta edición reúne obras de distintos géneros —documentales, ficciones y cine familiar— reflejando tanto el pluralismo temático como la evolución técnica y estética del cine dominicano contemporáneo. Los títulos seleccionados incluyen:
• Por eso vengo al río, de Fernando Blanco
• La cigüeña, de Alejandro Andújar
• Pérez Rodríguez, de Humberto Tavárez
• Canta y no llores, de Félix Sabroso
• Aire, de Leticia Tonos
• El fotógrafo de la 40, de Orlando Barría y Erika Santelices
• El trayecto, de Francisco Valdez
• Insular, de Héctor Manuel Valdez
• Capitán Avispa, de Jean Guerra y Jonathan Meléndez
• Safari, de Juan Antonio Bisonó
• Boca Chica, de Gabriella Moses
• La Grande, de Tito Rodríguez
Cada proyección se convierte no solo en una oportunidad de disfrute cinematográfico, sino también en un espacio para el análisis reflexivo y la conexión directa con las narrativas y problemáticas que reflejan las películas.
Formación para futuros cineastas y cinéfilos
Complementando las exhibiciones, el Centro Cultural ha diseñado una agenda educativaque incluye tres talleres esenciales para quienes desean profundizar en el lenguaje y los procesos del cine:
• La continuidad es un arte, por Lety Rojas (17, 24 y 31 de mayo)
• Dramaturgia escrita, con Carlos Castro (todos los lunes de junio)
• Apreciación cinematográfica, a cargo de Dahianna Acosta (sábado 14 de junio)
Asimismo, se ofrecerán dos conferencias claves para entender el contexto y los desafíos del cine dominicano actual:
• Los niños de la casa – Notas sobre el cine dominicano contemporáneo, con Diego Cepeda (miércoles 11 de junio)
• El circo como puente, dirigida por Dahianna Acosta (martes 16 de julio)
Acceso y participación
Todas las actividades del ciclo —tanto proyecciones como formaciones— están abiertas al público de manera gratuita, hasta completar aforo. El Centro Cultural Banreservas invita a los ciudadanos a mantenerse informados a través de su cuenta de Instagram: @centroculturalbr, donde se actualiza la programación semanalmente.
Una apuesta sostenida por el cine nacional
Este ciclo de cine dominicano no solo da visibilidad a obras de realizadores locales, sino que también refuerza el vínculo entre la audiencia y los creadores. La apuesta del Centro Cultural Banreservas se inscribe dentro de una visión a largo plazo: convertir al cine en un motor de cultura, reflexión y desarrollo nacional.
Con esta cuarta entrega, la institución reafirma su misión de ser un espacio activo para la educación artística, la difusión de contenidos locales de calidad y la consolidación del cine como lenguaje fundamental de la identidad dominicana.