- § Andrés García-Prado, socio-fundador del grupo Vivir Descalzo, ofreció una intervención destacada en el IV Encuentro «Route to Market»
- § «Ibiza era, es y seguirá siendo la capital mundial del clubbing. Pero estamos perdiendo competitividad por la excesiva regulación a la que nos hemos acostumbrado en España»
- § «El modelo Ibiza es sostenible siempre que mantengamos la Libertad que el visitante viene buscando. Es nuestro mayor bien inmaterial y debemos protegerlo»
Barcelona, 20 de febrero de 2025 – El pasado miércoles, en el Hotel Casa Fuster, Andrés García-Prado, socio-fundador del grupo Vivir Descalzo, ofreció una intervención destacada en el IV Encuentro «Route to Market», organizado por el Food Service Institute y la Federación Española de Empresas de Distribución a Hostelería y Restauración.
En un tono humorístico y reflexivo, García-Prado destacó el éxito global de Ibiza como marca reconocida mundialmente, subrayando su impacto cultural y su distinción en el ámbito del entretenimiento nocturno y la libertad creativa. Comparó este modelo con otros destinos como Mykonos, señalando tanto los aciertos como los desafíos que enfrenta Ibiza en términos de regulación y competitividad.
Al discutir la sostenibilidad del modelo «Ibiza» a largo plazo, García-Prado enfatizó la necesidad de preservar la libertad individual que define a la isla como su bien más preciado. También abordó las dificultades actuales en términos de vivienda para empleados y los costos prohibitivos de transporte y restauración en la isla.
“El éxito de Ibiza ha sido dar libertad a varias generaciones para que crearan una cultura propia, una forma de vestir, una manera de relacionarse, un estilo musical diferenciador. Todas esas generaciones que han creado, que han ideado, que han ido un poco más allá de los límites convencionales se han basado en la Libertad del individuo. Una Libertad