Santiago de los Caballeros, R.D.– En un emotivo y simbólico encuentro celebrado en el Teatro Utopía, la ciudad corazón se convirtió en el epicentro de la integración caribeña con la visita del destacado intelectual cubano Orlando Vergés Martínez, director de la Casa del Caribe de Santiago de Cuba, quien presentó los detalles de la 44ª edición de la Fiesta del Fuego, que se celebrará del 3 al 9 de julio de 2025.
Un puente entre dos Santiagos caribeños
El evento, organizado por Gómez Tours, el Colegio Dominicano de Periodistas Seccional Santiago, Caribbean Passion, el Teatro Utopía y la propia Casa del Caribe, reunió a periodistas, gestores culturales y autoridades, quienes celebraron la historia compartida entre Santiago de Cuba y Santiago de los Caballeros, dos ciudades hermanadas por la música, la espiritualidad popular, la resistencia histórica y la identidad caribeña.

Durante su intervención, Orlando Vergés relató la evolución de la Fiesta del Fuego desde su fundación en 1981, destacando su papel como plataforma de integración cultural en América Latina y el Caribe. Este año, el festival estará dedicado a Curazao, y se anunció con entusiasmo que en 2027 la ciudad homenajeada será Santiago de los Caballeros, un hito que proyectará internacionalmente el arte y las tradiciones dominicanas.
Conectividad aérea y expansión cultural
Uno de los anuncios más celebrados fue el del presidente del Clúster Santiago Destino Turístico, Ramón Paulino, quien confirmó que ya están listos los acuerdos para establecer una ruta aérea directa entre Santiago de Cuba y Santiago de los Caballeros, fortaleciendo los lazos turísticos, culturales y económicos entre ambas urbes.

Por su parte, Yomaris Gómez, presidenta de Gómez Tours y representante oficial del evento en República Dominicana, presentó las tarifas de los paquetes turísticos que incluyen vuelo, alojamiento en el Hotel Meliá Santiago de Cuba y acceso a actividades del festival. También reveló que de manera simultánea se celebrará el Caribbean Latin Fest, un evento musical que reunirá artistas de toda América Latina.

La cultura como llama viva del Caribe
Más que un evento, el encuentro en Santiago de los Caballeros fue una celebración anticipada del fuego cultural que enciende la memoria y la resistencia de los pueblos del Caribe. Música, danza, creencias ancestrales y la promesa de integración se entrelazaron para reafirmar que la Fiesta del Fuego no es solo un espectáculo, sino una expresión de la identidad compartida que une a las naciones caribeñas más allá de las fronteras.
El acto concluyó con la certeza de que “De Santiago a Santiago” no es solo un lema, sino el símbolo de una llama que seguirá ardiendo mientras haya pueblos dispuestos a celebrar su herencia común.