Santiago de Chile. La Junta Central Electoral (JCE) de la República Dominicana se encuentra participando en la Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2025, un evento de relevancia regional organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE).
La delegación dominicana está encabezada por el presidente del órgano electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo, junto a Samir Chami Isa, miembro titular del Pleno, y Ernesto Jorge Suncar Morales, director de Relaciones Internacionales. Durante su estadía, los representantes sostendrán encuentros estratégicos con la Oficina de Servicios de la JCE en Santiago, con el propósito de fortalecer la cooperación y el intercambio de experiencias en materia electoral.
Una iniciativa clave para la región
Este foro internacional, que se desarrolla entre el 31 de marzo y el 4 de abril, fue una propuesta presentada por el presidente de la JCE durante una visita previa a la CEPAL. La iniciativa fue acogida por ambas organizaciones debido a su potencial impacto en el fortalecimiento de las democracias y los organismos electorales en la región.
En este contexto, la delegación de UNIORE fue recibida por José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, quien destacó la importancia de la colaboración entre organismos electorales y entidades de desarrollo para garantizar elecciones transparentes y fortalecer la institucionalidad democrática en América Latina y el Caribe.
El estado de la democracia y sus desafíos
Por primera vez, UNIORE organiza un evento paralelo dentro del programa general del foro, titulado “El estado de la democracia y sus desafíos para América Latina y el Caribe”, que se llevará a cabo el 1 de abril. En este panel participarán representantes de los principales organismos electorales de la región, entre ellos la JCE de República Dominicana, el Tribunal Electoral de Panamá y el Tribunal de Justicia Electoral de Paraguay, quienes conforman el Comité Oficial de Seguimiento de UNIORE.
Las discusiones abordarán temas clave como la modernización de los sistemas electorales, la lucha contra la desinformación en procesos electorales y la necesidad de fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.
Cooperación internacional para el desarrollo electoral
La importancia de estos encuentros radica en la posibilidad de establecer estrategias de cooperación horizontal entre los países miembros de UNIORE y la CEPAL, con el objetivo de promover prácticas electorales más seguras, transparentes y accesibles para todos los ciudadanos.
Mientras la CEPAL se enfoca en el desarrollo económico y social de los países latinoamericanos, UNIORE tiene el mandato de garantizar la integridad de los procesos electorales y fortalecer la gobernabilidad democrática. La sinergia entre ambas entidades es clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros en materia de gobernanza y participación ciudadana.
Con esta participación, la JCE reafirma su compromiso con la transparencia electoral y la consolidación de la democracia en República Dominicana y el resto de la región.