La ausencia de una supervisión técnica rigurosa en edificaciones residenciales y comerciales es una de las principales causas de derrumbes, accidentes y vicios de construcción, según advirtió el arquitecto Edgar Martínez, expresidente del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y líder de una firma constructora.
Martínez señaló que muchas obras se supervisan de manera superficial e ineficiente, lo que compromete la calidad y seguridad de las edificaciones. A esto se suma el incumplimiento de normativas, lo que deriva en estructuras sin escaleras contra incendios, el uso de materiales inadecuados y la omisión de requisitos establecidos por las autoridades competentes.
Falta de inversión en supervisión técnica
El arquitecto explicó que muchos desarrolladores consideran la supervisión técnica como un gasto innecesario, sin valorar que esta práctica reduce vicios de construcción, reclamos y posibles demandas judiciales.
«Los desarrolladores deben comprender que la supervisión es una inversión en seguridad y calidad. Su ausencia no solo genera riesgos estructurales, sino que también puede derivar en responsabilidades legales», sostuvo Martínez.
En este sentido, recordó que el Código Civil establece en su artículo 1792 que los constructores y desarrolladores son responsables de los daños estructurales por un período de 10 años tras la finalización de la obra.
Beneficios de la supervisión técnica en construcción
Martínez, quien también preside Xtriba Supervisión, explicó que una supervisión adecuada permite:
- Controlar calidad, costos y plazos de ejecución.
- Identificar y corregir fallas antes de que se conviertan en problemas mayores.
- Garantizar el cumplimiento de normativas y estándares de seguridad.
- Evitar tragedias, demandas y conflictos con el Estado y compradores.
«La supervisión técnica es la garantía de que en la construcción se hagan las cosas como corresponde», enfatizó.
Debate sobre supervisión en la Peña Constructiva
Las declaraciones de Martínez se produjeron durante su ponencia “Optimización de la supervisión en la construcción”, en el marco de la Peña Constructiva, un espacio de debate sobre temas clave en ingeniería y arquitectura.
El evento contó con la presencia de Annerys Meléndez, presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), así como ingenieros, arquitectos y desarrolladores de proyectos.
La Peña Constructiva, coordinada por el arquitecto Luis Taveras, busca plantear soluciones a problemáticas del sector, abordando temas como gestión de residuos, sistemas sanitarios y normativas medioambientales.