Santo Domingo. El cáncer colorrectal se mantiene como una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Sin embargo, los avances en la detección temprana han permitido reducir su incidencia y mortalidad en varios países. Así lo afirma la doctora Rosa María Abraham, gastroenteróloga endoscópica de Hospiten Santo Domingo, quien destaca que la implementación de estrategias de diagnóstico oportuno es fundamental para la prevención de esta enfermedad.
Pruebas de detección: ¿cuándo y cómo realizarlas?
Las guías médicas actuales recomiendan que la población general inicie las pruebas de detección a partir de los 45 años. No obstante, aquellas personas con antecedentes familiares de cáncer colorrectal o síntomas sospechosos, como sangrado rectal, cambios en el ritmo intestinal o fatiga persistente, deben consultar a un especialista para evaluar la necesidad de un estudio antes de esa edad.
La colonoscopia sigue siendo el método más efectivo para identificar y extirpar lesiones premalignas antes de que evolucionen a cáncer. Sin embargo, para quienes rechazan este procedimiento por temor o desconocimiento, existen pruebas complementarias como el test inmunoquímico fecal (FIT), que detecta sangre oculta en heces sin requerir preparación previa. Aunque esta prueba es una alternativa accesible, un resultado positivo obliga a realizar una colonoscopia convencional.
Otras opciones incluyen la colonoscopia virtual, recomendada especialmente para pacientes mayores de 75 años, y la combinación de rectosigmoidoscopia con FIT, dependiendo de la historia clínica y edad del paciente.

Síntomas y diagnóstico oportuno
El cáncer colorrectal es una enfermedad silenciosa en sus etapas iniciales. Entre los síntomas más frecuentes en fases avanzadas se encuentran:
• Sangrado transrectal
• Alteración del patrón evacuatorio
• Anemia
• Fatiga persistente
• Sensación de evacuación incompleta
“Un paciente asintomático no garantiza la ausencia de enfermedad infiltrativa”, advierte la doctora Abraham, resaltando la importancia de los chequeos médicos regulares.
Tecnología e inteligencia artificial en la prevención
En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) se ha integrado en los equipos de endoscopia, permitiendo mejorar la precisión en la detección de lesiones premalignas. Esta innovación está revolucionando la prevención del cáncer de colon, optimizando los diagnósticos y reduciendo el riesgo de falsos negativos.
Además, es fundamental considerar que enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa, pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, por lo que requieren un seguimiento médico riguroso.
Compromiso con la salud: el papel de los centros especializados
Instituciones como Hospiten han implementado estrategias avanzadas para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer colorrectal. Su alianza con el prestigioso MD Anderson Cancer Center Madrid fortalece el acceso a tratamientos innovadores y a un equipo multidisciplinario de especialistas en oncología.
La detección temprana sigue siendo el pilar fundamental en la lucha contra el cáncer de colon. La educación y el acceso a pruebas diagnósticas pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Consultar regularmente al médico y realizarse los estudios indicados a tiempo es la mejor estrategia para reducir la mortalidad por esta enfermedad.