En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, surge una reflexión urgente: ¿cómo mantener la humanidad en línea en una era de inteligencia artificial, bots y deepfakes?
Las redes sociales siguen siendo espacios insustituibles de conexión y oportunidades, pero la presencia de cuentas automatizadas, perfiles falsos y videos generados con IA está erosionando la confianza digital y afectando la calidad de las interacciones.
Según datos de Security Hero, los videos deepfake aumentaron un 550% entre 2019 y 2024, mientras que cada vez es más difícil diferenciar si detrás de una cuenta hay una persona real o un bot.
La IA y los bots: un desafío para las redes sociales
El auge de la IA ha traído beneficios al optimizar la experiencia de usuario, pero también ha facilitado la creación de cuentas automatizadas y la generación de contenido falso que se asemeja peligrosamente a la realidad.
“Cada vez es más común ver deepfakes de celebridades o reportajes generados con IA que parecen reales”, comentó Miguel Rocha, gerente general de Tools for Humanity para México y Centroamérica.
Las herramientas de CAPTCHA que pedían identificar taxis o semáforos ya no son efectivas, ya que la IA ha aprendido a sortearlas con facilidad, lo que obliga a buscar nuevas soluciones para demostrar humanidad en línea.
World ID: la prueba de humanidad anónima
Una encuesta realizada por Tools for Humanity con Ipsos en República Dominicana a 500 personas reveló que el 94% de los encuestados apoya el uso de tecnología para diferenciar a los humanos de los bots en línea, mientras se preserva la privacidad.
Ante este reto, Tools for Humanity y World Network han presentado World ID, una herramienta que permite a las plataformas en línea verificar que las cuentas están controladas por humanos reales y únicos, sin recopilar datos personales ni comprometer la experiencia de usuario.
Al integrarse en plataformas de redes sociales, World ID permite:
✅ Interacciones humano a humano: Asegura que las cuentas con las que interactúan los usuarios son reales.
✅ Confianza en las plataformas: Las redes sociales recuperan la calidad de sus interacciones, reforzando la confianza de los usuarios.
✅ Privacidad garantizada: Verificación sin exponer datos personales.
Tecnología con propósito: preservar la humanidad en la era digital
La tecnología se está convirtiendo en aliada de la lucha contra la desinformación y la falsedad en línea, permitiendo que las redes sociales sigan siendo espacios de conexión auténtica.
“Con World ID impulsamos las conexiones humanas y la confianza en línea, sin sacrificar privacidad”, puntualizó Miguel Rocha.
World Network busca ser la red de economía digital e identidad más grande e inclusiva del mundo, accesible para todos, con herramientas que apoyen a las plataformas para crear un ecosistema digital más seguro y humano.
Sobre Tools For Humanity y World Network
Tools For Humanity (TFH) es una empresa tecnológica global que impulsa un sistema económico más justo y lideró el desarrollo inicial de la red World. Para más información, visite www.toolsforhumanity.com.
World Network busca brindar a individuos y organizaciones las herramientas necesarias para participar en la economía digital de manera segura y equitativa. Conoce más en www.world.org.