Santo Domingo, julio 2025. La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) marcó un hito en la historia cultural de la República Dominicana al celebrar su 85 aniversario con la puesta en circulación del catálogo “Arte en Bellas Artes”, una obra editorial que compila y resalta piezas icónicas del patrimonio artístico nacional e internacional resguardadas por la institución.
El acto, realizado el lunes 21 de julio en la Galería Nacional de Bellas Artes, reunió a destacadas personalidades del mundo cultural, artistas, curadores y autoridades gubernamentales. El evento fue encabezado por Marianella Sallent, directora general de Bellas Artes, junto a Amaury Sánchez, viceministro de Creatividad y Formación Artística del Ministerio de Cultura; Rossina Guerrero, viceministra de Descentralización y Coordinación Territorial; el exdirector de Bellas Artes Mario Lebrón, y la exministra de Cultura Carmen Heredia, entre otros invitados.

Un recorrido visual por la identidad artística dominicana
El catálogo “Arte en Bellas Artes” ofrece un recorrido visual, documental y crítico por 32 obras fundamentales de maestros de la plástica dominicana, entre ellos Cándido Bidó, Ramón Oviedo, Elsa Núñez, Rosa Tavárez, Fernando Ureña Rib, Juan Medina, Alberto Ulloa y José Castillo. También se incluyen obras de artistas internacionales como Francisco de Goya, Théodore Chassériau y Roy Lawaetz, ampliando así la proyección y diálogo del arte dominicano con el ámbito universal.
La exposición que acompaña el lanzamiento del catálogo estará abierta al público en la sede de la Galería Nacional, permitiendo a los visitantes apreciar directamente varias de las obras incluidas, entre ellas murales del maestro José Vela Zanetti y piezas de gran valor histórico y estético.
“Este catálogo es más que una publicación: es una declaración de amor al arte y un esfuerzo por preservar nuestra memoria visual como país”, expresó Marianella Sallentdurante su discurso.

Un legado que se renueva y se proyecta al futuro
La directora general subrayó el carácter inédito del proyecto, que por primera vez reúne de manera sistemática una selección representativa del acervo institucional de la DGBA, fruto de décadas de coleccionismo, donaciones y adquisiciones cuidadosamente curadas.
La publicación cuenta con textos de Marianne de Tolentino, crítica de arte y directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, quien destacó la solidez, diversidad y valor histórico de la colección. La curaduría estuvo a cargo del maestro Salvador Bergés, con el apoyo de los equipos del Departamento de Comunicaciones y la Dirección de Gestión y Difusión de las Artes.

“Veo muchos cuadros que contemplaba desde niño, y que hoy forman parte de este importantísimo catálogo. Es esencial que estas obras tengan una documentación sólida que sirva de referencia para las generaciones futuras”, comentó Amaury Sánchez, visiblemente emocionado.
Una apuesta por la educación, la conservación y el acceso al arte
Más allá de la celebración institucional, la publicación del catálogo “Arte en Bellas Artes” responde a una necesidad cultural urgente: documentar, preservar y democratizar el acceso al patrimonio artístico dominicano. En un país con una rica tradición plástica, iniciativas como esta no solo reconocen el trabajo de los grandes maestros, sino que también fortalecen los pilares de la educación artística y la conciencia patrimonial.

Este catálogo constituye, además, una herramienta para investigadores, docentes, estudiantes de arte y amantes de la cultura visual, quienes encontrarán en sus páginas una fuente rigurosa y bien curada para el estudio y la reflexión.
85 años cultivando el alma de la nación
Con la publicación de “Arte en Bellas Artes”, la Dirección General de Bellas Artes no solo celebra sus 85 años de existencia, sino que reafirma su rol como custodio del legado artístico dominicano. A través de esta iniciativa editorial y expositiva, la institución se proyecta al futuro con el firme propósito de preservar, investigar y difundir el arte como motor de identidad, educación y transformación social.