Santo Domingo. – El 3 de septiembre de 1965 permanece como una fecha crucial en la historia dominicana: el día en que el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, presidente de la República en Armas durante la Revolución Constitucionalista, presentó su renuncia ante el Congreso Nacional en la Fortaleza Ozama, con el propósito de facilitar acuerdos que pusieran fin a la guerra civil.
Este hecho histórico fue recordado ayer por la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, en un acto solemne celebrado en la Zona Colonial, dentro del marco de la conmemoración del 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965.

Caamaño, símbolo de dignidad y patriotismo
El presidente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, destacó la trascendencia del gesto de Caamaño, calificándolo como un ejemplo de gallardía, honor y patriotismo.
“El discurso y la postura del presidente Caamaño se fundieron en un monumento a la dignidad, esculpido en el bronce inmarcesible de los héroes de leyenda, que encarnan el heroísmo mayor de un pueblo singular y épico como el dominicano”, expresó Uribe.
Reconocimiento a combatientes y entidades
Durante la ceremonia se entregó la Medalla Conmemorativa del 60 aniversario de la Revolución Constitucionalista a destacados protagonistas de la gesta, entre ellos los comandantes Rafael Gamundi Cordero, Rafael “Cocullo” Báez Pérez y Andrés Dirocié Montás.
También fueron reconocidos Jottin Cury (hijo), Eulalia Flores, la Academia Dominicana de la Historia (en la persona de su presidente Miguel Reyes), el Instituto Duartiano, presidido por Wilson Gómez, y el Museo de la Fortaleza Ozama, encabezado por la arquitecta Ana Cristina Martínez Guzmán.

Voces de los protagonistas
En el acto intervinieron con palabras de reflexión y memoria Ana Cristina Martínez, Andrés Dirocié, Rafael Gamundi y Rafael “Cocullo” Báez, quienes evocaron la lucha de 1965 como una causa de soberanía, justicia y defensa del orden constitucional.
Presencia de familiares, autoridades y estudiantes
La conmemoración contó con la asistencia de personalidades como Rafael Fafa Taveras, el ministro Roberto Fulcar, el viceministro de Patrimonio Cultural Gamal Michelén, así como miembros de la familia Caamaño: Alberto, Milagro y Paola Caamaño. También participaron el profesor Radhamés García, el historiador Juan de la Cruz y una representación estudiantil del Colegio Santa Clara, de la Zona Colonial.

Memoria contra el olvido
El acto reafirmó la importancia de mantener viva la memoria histórica y de valorar el sacrificio de quienes lucharon por la restauración del orden constitucional tras el golpe de Estado de 1963. Para Uribe y los participantes, la renuncia de Caamaño no fue un signo de debilidad, sino un gesto de grandeza política y compromiso patriótico, que marcó un capítulo esencial en la historia contemporánea del país.
Con esta conmemoración, Efemérides Patrias busca fortalecer la consigna de “memoria contra el olvido”, reafirmando el legado de Caamaño y de la Revolución de Abril como símbolos de dignidad nacional.
