Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
  • Sobre Nosotros
  • Para Actividades
  • Para Anunciarse
Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
Vida

El CAID: Elevando la calidad de vida de niños con Síndrome de Down

by La redacción DiarioSocial marzo 22, 2017
written by La redacción DiarioSocial marzo 22, 2017

El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) ha cambiado paradigmas y ha impulsado una nueva cultura de inclusión social para niños y niñas con discapacidades.

El principal proyecto del Despacho de la Primera Dama Cándida Montilla de Medina ofrece esperanzas y eleva la calidad de vida de las familias y niños que poseen alguna discapacidad.

En ocasión del Día Mundial del Síndrome de Down, Montilla de Medina exhorta a todos a luchar para lograr que los conciudadanos con Síndrome de Down tengan acceso igualitario a la salud, la educación y el trabajo. Llama a reflexionar sobre la inclusión y la necesidad de restituir derechos que los prejuicios o falta de información han provocado a través del tiempo.

Hasta el momento, 102 niños y niñas con la condición de Síndrome de Dow han sido evaluados y son atendidos en el CAID, en Santo Domingo Oeste, y en Santiago. El tercero de los CAID, el de San Juan, está inmerso en su plan piloto. En Santo Domingo Oeste, han sido atendidos 87 usuarios con Síndrome de Down, de los cuales han egresado 13, que ya han completado su programa.

En Santiago, son atendidos 15 niños y niñas con Síndrome de Down, en edades entre los 0 a 10 años de edad. El CAID es el buque insignia de la Primera Dama Montilla de Medina, inspirada en una gran obra de amor. Es la primera acción que desarrolla el Estado en toda su historia a favor de la población con discapacidad.

Constituye parte de las políticas públicas que impulsa el gobierno de Danilo Medina y apoya el Despacho de la Primera Dama para lograr la equidad y la inclusión social. Estas políticas favorecen a las familias con niños que tienen Síndrome de Down, Trastornos del Espectro Autista (TEA) y Parálisis Cerebral.

El propósito es reivindicar la igualdad en derechos de las personas con esta condición y crear conciencia social sobre la capacidad de quienes padecen el Síndrome de Down. Este año, la ONU eligió el tema de “Habilitar a las personas con Síndrome de Down para que puedan expresarse e influir en la política y la acción del gobierno, con el fin de que se integren plenamente en las comunidades”.

0
FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrRedditStumbleuponWhatsappTelegramLINEEmail
La redacción DiarioSocial

Noticias Relacionadas

Mujeres se empoderan con la capacitación técnica

marzo 8, 2021

El proceso de la vacunación se realiza con...

marzo 7, 2021

El periodismo y los estereotipos

marzo 7, 2021

La DIGEGA y Agricultura lanzan el Programa 19...

marzo 7, 2021

“Los Reyes del Humor” regresan al escenario más...

marzo 7, 2021

CODOPESCA presenta plan para pesquero

marzo 6, 2021

Banreservas

  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes

@2020 - Todos los derechos reservados.

Lee tambienx

Bombay Sapphire presenta Most Imaginative Bartender

El uso del poder en la relación...

Realizarán el Rally Fiesta 2019 con persona...