📈 Más de 11,000 diagnósticos en 2025 y una mortalidad que se acerca al cáncer de mama
En el marco del Día Mundial de la Salud, la Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres (ICAPEM) ha lanzado una advertencia urgente: el cáncer de pulmón se consolida como una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres, con cifras que no dejan de crecer.
Según estimaciones, para 2025 se superarán los 11,000 casos diagnosticados en mujeres, una cifra sin precedentes que se acercará peligrosamente al número de fallecimientos por cáncer de mama.
“En hombres la incidencia ha comenzado a disminuir, pero en mujeres sigue en ascenso. Es urgente entender y abordar el porqué”, señalan desde ICAPEM.
🚺 ¿Por qué el cáncer de pulmón afecta cada vez más a las mujeres?
Aunque históricamente se ha considerado una enfermedad de hombres fumadores y de edad avanzada, el perfil del paciente con cáncer de pulmón ha cambiado. Hoy, afecta a mujeres jóvenes, muchas de ellas no fumadoras.
📌 Dato clave: el 30% de las mujeres con cáncer de pulmón nunca ha fumado, el doble que en hombres.
Esta realidad ha llevado a ICAPEM a cuestionar los paradigmas tradicionales y a reclamar una perspectiva de género en la investigación, diagnóstico y tratamiento de este tipo de cáncer.
🔬 Brecha de género en oncología: una deuda pendiente
“La medicina ha sido históricamente androcentrista. Los estudios clínicos, la definición de síntomas y los protocolos se han basado en hombres”, advierten los expertos.
En respuesta, ICAPEM ha promovido por más de una década la inclusión activa de las mujeres en ensayos clínicos y la adaptación de tratamientos farmacológicos a sus particularidades fisiológicas. En este sentido, se anunció el próximo Estudio CLARISSE, centrado en pacientes femeninas con cáncer microcítico de pulmón.
🚭 El tabaco, aún el gran enemigo (pero no el único)
A pesar del aumento de diagnósticos en no fumadoras, el tabaco sigue siendo el principal detonante. Para combatirlo, ICAPEM ha creado la aplicación EXMoker, una herramienta digital diseñada para ayudar a dejar de fumar.
“El aumento del tabaquismo entre mujeres desde los años 70 está directamente relacionado con el incremento de casos que vemos hoy”.
Sin embargo, también se estudian otras causas: contaminación, exposición a humo de leña, factores genéticos y hormonales.
✅ Prevenir también es autocuidarse
ICAPEM insiste en que dejar el cigarrillo es clave, pero los buenos hábitos de vida también marcan la diferencia:
- Alimentación saludable
- Actividad física regular
- Reducción del estrés
- Evitar alcohol y tabaco
- Acudir al médico ante cualquier síntoma persistente
“La prevención comienza con el autocuidado y continúa con una atención médica sensible a las diferencias de género”, concluyen desde la asociación.
🟣 En resumen:
- El cáncer de pulmón en mujeres va en aumento y se convertirá en uno de los más mortales.
- La falta de perspectiva de género en salud sigue siendo una barrera en su diagnóstico y tratamiento.
- ICAPEM apuesta por más investigación, más mujeres en ensayos clínicos y educación para la prevención.
📲 Más información: www.icapem.es