Uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta para organizar una cena de Navidad es el menú a escoger. Es importante saber qué queremos ver en cada plato servido para evitar la montaña de alimentos y la posterior indigestión.
Todos tenemos la libertad de seleccionar lo que queremos brindar a nuestros invitados, sin embargo, es bueno sorprender a los comensales, ideando un menú con platos tradicionales, pero que huelan a hogar, a añoranzas de navidades anteriores y sobre todo, que regale en cada bocado un rico sabor a paz.
Esto se puede lograr, sin necesidad de hacer múltiples platos, o gastar dinero en artículos que finalmente no necesitará.
De hecho, a juicio del destacado chef Cristofer Peña, lo puedes hacer con un exquisito menú de los platos tradicionales o innovar con recetas diferentes, atractivas, nutritivas y deliciosas.

El experto en gastronomía nos explica que para la cena de nochebuena, es propicio incluir, un arroz, al menos dos proteínas y ensaladas a su elección.
¿Cuáles son los platos que no pueden faltar en Navidad?
Aquí te decimos:
- Pollo
- Cerdo
- Moro *(En mi Caso Habichuelas Negras con Coco)*
- Pastelón de Plátano Maduro
- Lasaña Boloñesa
- Pasteles en Hojas
- Pastelitos
- Ensalada de Pasta
- Ensalada rusa
La ensalada rusa es sin lugar a dudas la protagonista de las cenas de navidad. Desde el 1844 ya se incluía la russischer Salat (ensalada rusa, en alemán), en las grandes celebraciones, de hecho, en un banquete oficial, la reina Victoria de Inglaterra y sus invitados probaron una ensalada a la rusa que, probablemente, fue similar a lo que ahora entendemos como tal.
Posteriormente el chef francés Lucier Olivier, nacido en Bélgica se dio a conocer como el creador de la primera ensalada rusa de la historia en un restaurante.
En la República Dominicana, la ensalada rusa es la reina de las ensaladas en las cenas de navidad y año nuevo. Y es que desde los hogares más humildes, hasta los más portentosos, incluyen esta delicia en su cena navideña.
El chef Cristofer Peña nos comparte la ensalada rusa a su estilo. Cabe señalar que su versión de la ensalada rusa tradicional, tiene toques de sabor que la hacen irresistible.
Ingredientes:
- 3 o 4 papas medianas
- 1 cebolla roja cortada muy chiquita
- 1 zanahoria
- 150 gr de guisantes (pettipois) si son congelados o frescos mejor!
- 2 pepinillos en vinagre picados muy chiquitos
- Una rama de eneldo picado
- 1/2 taza de mayonesa (o puedes hacer un mix de crema agria y mayonesa a partes iguales) La cantidad de mayonesa es al gusto.
- 1 chorrito de aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
Lavar las papas, pelar y cortar en cubos pequeños, al igual que la zanahoria.
Hervir por unos minutos en agua salada hasta que pinchemos y estén blandos. Tener en cuenta que como lo vamos a cortar en cuadros pequeños, el tiempo de cocción va a ser menor.
En el último minuto incorporar los guisantes congelados o frescos.
Colar y refrigerar.
Picar los pepinillos, eneldo y mezclar junto con los demás ingredientes incorporando la mayonesa. Probar para poner a punto de sal y pimienta.
Puede agregar un huevo cocido por 6 minutos. Servir al gusto, combinar con cualquier otro plato y disfrutar!