Una noche de mística, deseo y vibración corporal se aproxima. Draguéalo, Casa Atón y la película Sugar Island se unen para presentar «La Santica Ball», un evento donde el cuerpo se convierte en altar y la pasarela en ceremonia. La cita será el viernes 23 de mayo en el patio de Mercedes 313, en la Zona Colonial. Las puertas abrirán a las 8:30 p.m. y el ball iniciará formalmente a las 9:30 p.m.
Originalmente pautada para el 16 de mayo, la actividad fue reprogramada debido a las recientes condiciones climáticas que han afectado al país, especialmente en el área de la Zona Colonial. Los organizadores han priorizado la seguridad del público, asegurando una experiencia sin contratiempos. Las boletas ya adquiridas conservarán su validez para la nueva fecha.

Más que un ball: una invocación colectiva
La Santica Ball se propone como un hito dentro de la escena ballroom dominicana. No se trata solo de una competencia, sino de una experiencia artística y espiritual donde se fusionan la estética afrocaribeña, la danza, la teatralidad y la historia vivida en los cuerpos.

Tres categorías principales marcarán el ritmo de la noche, cada una concebida como un acto performático de evocación y poder:
- El sacrificio hecho cuerpo. La primera pasarela exigirá atuendos cargados de simbolismo: túnicas, espinas, velos y detalles dorados. Cada paso será una plegaria visual, un homenaje a la pasión, el dolor y la redención.
- El deseo como ritual. La segunda categoría presentará la dualidad de cuerpos enfrentados y complementarios. Energía femenina letal y fuerza masculina dominante se entrelazarán en un juego de tensión, sensualidad y poder expresivo.
- La tierra que toca el cielo. El cierre será una explosión de movimiento libre, con la pelvis como epicentro de un gozo ritual. Cuerpos celebrando su existencia a través del ritmo, la actitud y la entrega.
Un diálogo entre cine y comunidad

La noche también marcará el inicio de la campaña de promoción de Sugar Island, la nueva película de la directora Johanné Gómez Terrero, cuya fecha de estreno en cines será anunciada durante el evento.
«Sugar Island traza tres dimensiones narrativas», explica la directora: «el presente, encarnado en una joven negra embarazada que acompaña a su abuelo cañero en su lucha; una pieza teatral ambientada en las ruinas de un ingenio del siglo XVII donde se configura un manifiesto antirracista; y una dimensión espiritual, ‘Los Misterios’, donde reside la fuerza que impulsa la búsqueda de libertad».

Una comunidad que celebra su identidad
El evento es una colaboración entre tres agentes culturales clave:
- Draguéalo, fundado en 2017 por el gestor Carlos Rodríguez, ha sido un motor para el arte disidente y la cultura ballroom en el Caribe, sosteniendo espacios de expresión radical y afirmación identitaria.
- Casa Atón, colectivo de artistas queer afrodescendientes, nació en 2019 con el objetivo de visibilizar a la comunidad LGBTIQA+ a través del arte, creando puentes entre herencia y contemporaneidad.
- Sugar Island, como obra cinematográfica, completa el triángulo, conectando narrativas estéticas y políticas en torno a la memoria afrocaribeña, la espiritualidad y la resistencia.
Las entradas están disponibles en tix.do y también podrán adquirirse en puerta.
«La Santica Ball» no es solo una competencia. Es una liturgia. Un manifiesto. Un abrazo colectivo donde lo sagrado, lo sensual y lo político convergen en movimiento.
Ven a testimoniar la divinidad que habita en cada cuerpo.