Una noche de pura tradición dominicana celebró los 10 años del programa radial «Aquí está el merengue».
El Salón La Fiesta del Hotel Jaragua vibró con energía, nostalgia y sabor este fin de semana, al celebrarse el décimo aniversario del programa radial Aquí está el merengue, con un concierto bailable que rindió homenaje al ritmo que identifica a los dominicanos: el merengue.
Con una producción general de Valenzuela Productions y dirección artística de Rafelito Taveras, el evento reunió a figuras legendarias y nuevas generaciones del género, logrando una velada memorable que mantuvo al público de pie hasta pasada la medianoche.
Jandy Ventura enciende el escenario
La noche comenzó con el carisma y la fuerza escénica de Jandy Ventura, quien rindió tributo a su padre, el inolvidable Johnny Ventura, interpretando temas clásicos como Yo soy el merengue, Cabo ‘e vela, Las indias de Baní y La agarradera. Con cada canción, los asistentes no solo bailaban, sino que se acercaban para tomar fotos y videos, dejando testimonio de una celebración que conectó generaciones.
En un momento especial, Jandy compartió tarima con Cristian Alexis para presentar Corazón de Nutella, una colaboración fresca que confirma la vigencia del merengue entre el público joven.

El Legado: homenaje y talento
La celebración continuó con el bloque El Legado, donde Roberto del Castillo interpretó su clásico Quiero a mi novia y adoro a mi mujer, acompañado de una magistral ejecución en piano de Henry Jiménez, quien hizo “cantar” su instrumento con intensidad y pasión.
El telón de esta parte se abrió con la participación del joven Max Polanco, quien presentó su merengue moderno Pal’ Caribe, tema que fue bien recibido por el público y ovacionado por su frescura y ritmo.

El Conjunto Quisqueya: alegría sin fecha de vencimiento
El emblemático Conjunto Quisqueya trajo el espíritu navideño fuera de temporada con su contagioso repertorio. Bebo hoy, bebo mañana, Mi piel, Los celos, María Cristina y Los limones fueron solo algunas de las canciones que hicieron bailar sin parar al público. La voz de Javish Victoria y la nostalgia de los años 70 y 80 elevaron la energía del evento a su punto más alto.
Bonny Cepeda: un show cargado de historia y emociones
El cierre de la noche estuvo a cargo del maestro Bonny Cepeda, quien ofreció una producción visual antes de su entrada en escena, iniciando con La fotografía, uno de sus himnos más emblemáticos.
Bonny no estuvo solo. Invitó a su hermano Richie Cepeda, que interpretó Me tiene chivo y El mandamás; a Henry Castro, con Quisiera ser y Tú con él; y al carismático Carlos Manuel «El Zafiro», quien se robó el show con No sé qué hacer y Porque tú me gustas.
Uno de los momentos más emotivos fue la aparición de Tito Kenton, con quien Bonny fundó la agrupación Bonny Con Kenton en 1978. Al interpretar Campesina, Palo con ella y El negro del swing, la coreografía característica de Los Kenton arrancó aplausos y suspiros del público.
Bonny Cepeda cerró la noche interpretando Asesina, Ay doctor y una vez más La fotografía, dejando al público con una sonrisa y el corazón lleno de merengue.
Un tributo al merengue y a la radio
Aquí está el merengue, programa producido por Fausto Polanco y co-conducido por Yuderki Vásquez, ha sido durante diez años un bastión en la promoción del merengue tradicional y contemporáneo. Se transmite todos los sábados por Rumba 98.5 FM, y esta celebración fue una fiel extensión de su esencia: una fiesta para el alma dominicana.