Dubái, Emiratos Árabes Unidos – abril de 2025
El arte dominicano ha cruzado fronteras una vez más, esta vez con la fuerza simbólica y estética del joven artista visual Elvin Tolentino, quien conquistó la atención del público internacional en la World Art Dubai 2025, una de las ferias de arte contemporáneo más relevantes del Medio Oriente, celebrada en el imponente World Trade Centre de Dubái.
Invitado por el reconocido galerista Francisco Nader, Tolentino llevó consigo no solo una obra, sino una visión: la reivindicación del dolor, la identidad y la conexión humana con la naturaleza, plasmada en su pieza de gran formato titulada Kintsugi del mundo. La obra fue seleccionada entre miles para ser parte del video oficial de la feria, donde fue destacada como una de las más representativas y aclamadas de la muestra.

Kintsugi del mundo: belleza, fractura y raíz caribeña
Inspirada en la ancestral técnica japonesa del kintsugi, que exalta las fracturas de los objetos reparados con oro, la pieza de Tolentino retrata el rostro de una joven cuyas grietas, restauradas con líneas doradas, narran una historia de transformación. En el centro del rostro, la silueta de la República Dominicana emerge como un símbolo identitario, marcando el origen y la pertenencia del artista en un escenario de alcance global.
Con un enfoque que entrelaza lo poético y lo visual, Tolentino incorpora hojas naturales adheridas a la piel del personaje, elemento que refuerza el diálogo entre humanidad y naturaleza. Su propuesta es clara: el mundo está herido, pero no destruido, y nuestras cicatrices pueden convertirse en líneas de fortaleza si aprendemos a resignificarlas.
Un artista que trasciende fronteras
Nacido en Bonao, provincia Monseñor Nouel, Elvin Tolentino ha forjado una carrera marcada por la resiliencia creativa, la disciplina profesional y el enfoque conceptual de su obra. En 2022 participó en el evento Art Shopping, celebrado en el Carrusel del Louvre, en París, donde compartió escenario con figuras del arte internacional ante más de 45,000 visitantes.
Durante este año, 2025, ha realizado exposiciones individuales en hoteles y restaurantes de lujo en Santo Domingo y Punta Cana. Una de las más destacadas fue en Sanctuary Cap Cana, donde logró vender 9 de 25 piezas en menos de una hora, consolidando su posicionamiento en el circuito del arte contemporáneo de alto perfil.
Reconocimientos y proyección institucional
El talento de Tolentino ha sido reconocido tanto a nivel local como internacional. Entre los galardones que ha recibido se encuentran el Premio Nacional de la Juventud otorgado por la Presidencia de la República Dominicana, y distinciones por parte de la Diputación de Málaga en España, así como homenajes de las embajadas dominicana y francesa en París.

En 2023, fue galardonado por el Palacio de Bellas Artes tras ganar el concurso “Recrear a Chassériau”, una competencia que lo conectó directamente con las raíces artísticas franco-caribeñas que tanto han influido en su lenguaje visual.
Un embajador del arte dominicano
La participación de Elvin Tolentino en la World Art Dubai no solo representa un logro personal, sino un logro colectivo para el arte y la cultura dominicana. En una feria que reunió a jeques, empresarios, curadores y artistas de más de 60 países, su obra se convirtió en un punto de diálogo intercultural, reafirmando la capacidad del arte dominicano para resonar en contextos globales sin perder su esencia local.
Con Kintsugi del mundo, Tolentino nos recuerda que la belleza no está en lo intacto, sino en lo sanado, y que el arte puede ser una forma de curación personal, social y planetaria. Su trayectoria, cada vez más consolidada, lo posiciona como una de las voces visuales más prometedoras del Caribe contemporáneo.