Santo Domingo, República Dominicana — En un ambiente cargado de inspiración, determinación y visión estratégica, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) celebró la primera edición de “Empowering Her: Women’s Summit”, un evento sin precedentes en su agenda institucional que buscó visibilizar, fortalecer y conectar el liderazgo femenino dentro del ecosistema empresarial dominicano.
El evento, que tuvo lugar en la ciudad capital, reunió a más de un centenar de mujeres líderes, ejecutivas, socias, facilitadoras y aliadas estratégicas para reflexionar y construir soluciones en torno a los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el mundo corporativo. El encuentro marcó un hito en la visión de ANJE por impulsar un liderazgo diverso, integral y con perspectiva de equidad de género.
Liderazgo con rostro femenino
La presidenta de ANJE, Claudia Finke, abrió formalmente el summit subrayando una premisa clara: “El liderazgo femenino no es una meta futura, sino una realidad que se fortalece cada día”. Su discurso trazó el tono del evento al destacar que más del 50% de la Junta Directiva de ANJE está compuesta por mujeres, lo que representa —en sus palabras— una “muestra clara de que, cuando se abren espacios basados en la capacidad y el mérito, las mujeres no solo participan: lideran con visión, integridad y compromiso”.
Finke también sostuvo que impulsar la participación femenina en espacios de decisión no es solo una medida de justicia social, sino una estrategia clave para el crecimiento económico sostenible del país.

Paneles temáticos: herramientas para la acción
A lo largo del día, las asistentes participaron en cinco mesas temáticas lideradas por destacadas profesionales, donde se abordaron aspectos esenciales del desarrollo integral femenino. Estas incluyeron:
• Evelyn Silva: “Ser y estar” — bienestar y equilibrio personal.
• Kim García (Economics Data): “Una conversación financiera entre amigas” — empoderamiento económico con enfoque práctico.
• Carmen Barceló: “Estrategia Empresarial” — liderazgo gerencial con perspectiva a largo plazo.
• Emilia Díaz: “Voz y voto” — la relevancia de las mujeres en Consejos Directivos.
• Yadhira Pimentel: “Mamá malabarista” — conciliación entre la maternidad y la carrera.
Cada intervención generó diálogos activos y propuestas concretas, reafirmando el compromiso de las participantes con su crecimiento profesional y su incidencia transformadora.
Reconocimiento a mujeres pioneras
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue el homenaje a trece mujeres líderes que han dejado una huella indeleble en el sector empresarial y en la institucionalidad gremial del país. Entre las reconocidas se encuentran Amelia Vicini, Elena Viyella de Paliza, Mercedes Ramos y Juana Barceló, entre otras, quienes recibieron el reconocimiento como referentes de compromiso, innovación y perseverancia.
Este tributo, más que un acto simbólico, fue una declaración de continuidad: las nuevas generaciones de mujeres líderes no parten desde cero, sino desde cimientos construidos por otras que abrieron caminos.
Cierre con visión de futuro
La conferencia magistral “Abriendo caminos, construyendo juntos un futuro de oportunidades”, a cargo de la experta Pilar Haché, ofreció una reflexión estratégica sobre el liderazgo colaborativo. Haché destacó la importancia de entender el liderazgo femenino no como una réplica del masculino, sino como una propuesta diferenciada, orientada a la empatía, la sostenibilidad y la innovación.
El evento concluyó con un espacio de networking cuidadosamente diseñado para fomentar alianzas, mentorías e intercambio de ideas, sellando así un encuentro donde cada conversación fue una semilla de transformación.

El respaldo del sector privado
“Empowering Her: Women’s Summit” fue posible gracias al patrocinio de empresas aliadas como INICIA, Universal, ALTIO, AFP Reservas, Total Energies y Newlink, así como de una extensa red de empresas colaboradoras comprometidas con la equidad de género y el desarrollo empresarial sostenible.
ANJE agradeció el apoyo de más de 25 entidades que, con su respaldo, demuestran que el liderazgo femenino no es una narrativa aislada, sino parte estructural del futuro económico de la República Dominicana.
La primera edición del Women’s Summit de ANJE no solo ofreció herramientas tangibles a sus participantes, sino que visibilizó un cambio cultural en marcha. En un país donde las mujeres ocupan cada vez más posiciones de liderazgo en el sector privado, esta iniciativa no fue solo un evento: fue una declaración de principios y un llamado a la acción colectiva.
Desde la Universidad de Harvard, valoramos este tipo de espacios como laboratorios vivos del cambio social, donde el periodismo tiene el deber de documentar, analizar y amplificar las voces que construyen un presente más justo e inclusivo.