Santo Domingo. – “Las enfermedades cardiovasculares no aguantan una muerte más”, advirtió la cardióloga Carmen Encarnación, expresidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, al presentar cifras que confirman la magnitud de un problema de salud pública que afecta profundamente a la población dominicana.
De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, el año pasado fallecieron más de 255 dominicanos por cada 100 mil habitantes, en un país con una población cercana a los 11 millones. Esta cifra ubica a las enfermedades cardiovasculares como la segunda causa de muerte en República Dominicana, solo superada por otras afecciones de alta incidencia.
Una carga que preocupa a los especialistas
Encarnación, al reseñar estadísticas internacionales, recordó que más de 18 millones de personas mueren cada año en el mundo por complicaciones cardiovasculares. En el caso dominicano, la hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca, los trastornos del ritmo cardíaco y los infartos al miocardio encabezan las causas más comunes de mortalidad.
“Los datos son alarmantes: la prevalencia de hipertensión en nuestro país es del 32 %, y según la Organización Mundial de la Salud, estamos entre los cinco países con mayor incidencia de población hipertensa”, expresó la especialista.
La médica recordó que solo en 2019 las autoridades confirmaron la muerte de 23 mil personas a causa de infartos, lo que refleja la necesidad urgente de reforzar políticas de prevención y atención oportuna.
Prevención, la clave para salvar vidas
La doctora insistió en que la estrategia más efectiva para enfrentar la crisis es prevenir. “Prevenir es la clave, sobre todo en la población joven, y mantener un estricto control en los pacientes que ya padecen estas enfermedades”, subrayó.
Encarnación llamó al Estado dominicano a implementar políticas públicas que garanticen el acceso a medicamentos de calidad, espacios adecuados para ejercitarse y una mayor disponibilidad de alimentos saludables para todos los sectores de la población, en especial para los de menores ingresos.
Reconocimiento internacional
Las declaraciones fueron ofrecidas tras recibir en Madrid un reconocimiento de la Sociedad Europea de Cardiología, durante el Congreso Mundial de Cardiología 2025, en el que participaron más de 200 cardiólogos dominicanos.
El galardón se otorga a profesionales que demuestran liderazgo científico, compromiso social, aportes significativos en investigación y excelencia en la práctica clínica. Encarnación, reconocida electrofisióloga, dirige el Departamento de Arritmias y Electrofisiología del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) y ha mantenido una trayectoria destacada en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares en el país.
Una advertencia con peso social
Más allá del reconocimiento, la cardióloga subrayó que su mayor interés es provocar conciencia en la sociedad y entre los profesionales de la salud. “Debemos no solo actualizar nuestras guías de tratamiento, sino también impactar en la prevención, que es donde se gana la verdadera batalla contra estas enfermedades”, señaló.
Con este llamado, Encarnación puso en el centro del debate una de las amenazas más persistentes para la salud de los dominicanos, y recordó que enfrentarla requiere un esfuerzo conjunto del Estado, el sector médico y la ciudadanía.