SANTO DOMINGO.– Con talento, entrega y técnica impecable, las estudiantes de la Escuela Nacional de Danza (ENDANZA) se llevaron los primeros lugares en todas las categorías del Concurso Nacional de Ballet “Eladia Cuello”, celebrado el pasado 9 de mayo en el Palacio de Bellas Artes.
Este importante certamen, en su quinta edición, fue producido por Anna Karina Cuello y Gisselle Marie Cuello R., y se ha consolidado como un espacio clave para visibilizar el desarrollo del ballet clásico juvenil en la República Dominicana. El concurso rinde homenaje a la maestra Eladia Rodríguez de Cuello, figura fundamental en la historia de la danza nacional, y busca destacar a las nuevas generaciones de bailarines que siguen su legado.
En la categoría 1, Nashly Lisanny Salcedo obtuvo el primer lugar; en la categoría 2, Nieves Luisana Ramírez se alzó con el máximo reconocimiento; mientras que en la categoría 3, Lia Ivelianny Vizcaíno ganó el primer lugar y Fernanda Sanrregré se llevó el segundo. Finalmente, en la categoría 4, Davianny Ogando fue galardonada con el primer lugar y Angie Marie Mercedes con el tercero.
La Dirección General de Bellas Artes (DGBA), dirigida por la maestra Marianella Sallent, expresó su orgullo por estos logros, resaltando la calidad formativa de sus instituciones y la pasión de sus estudiantes. “Estos triunfos no son casualidad; son fruto de la dedicación, la formación rigurosa y el compromiso con la excelencia artística que caracteriza a nuestras escuelas”, declaró Sallent.
ENDANZA es una de las principales instituciones de formación artística de la DGBA, adscrita al Ministerio de Cultura. Fundada por decreto el 11 de julio de 1990 e inaugurada el 1 de septiembre de 1994, tiene como misión formar integralmente a jóvenes en danza clásica, contemporánea y folklórica, incidiendo de manera directa en el desarrollo cultural del país.
Dirigida por la profesora Antonia Alcántara, ENDANZA ofrece un plan de estudios que abarca tres niveles (inicial, básico y medio), capacitando a sus estudiantes para obtener certificaciones como bailarines técnicos-profesionales. La formación incluye técnicas reconocidas a nivel internacional, como el ballet cubano y la escuela rusa Vaganova, la técnica Graham y alemana en danza contemporánea, así como la técnica dominicana en danza folklórica.