El VRS afecta principalmente a menores de dos años durante la temporada de lluvias
Un estudio epidemiológico pionero reveló que el virus respiratorio sincitial (VRS) circula de forma sostenida en el país desde hace más de una década, afectando especialmente a niños menores de dos años durante la temporada de lluvias.
El VRS es una de las principales causas de bronquitis y neumonía en bebés y niños pequeños, con mayor riesgo en prematuros o en aquellos con enfermedades pulmonares.
El 24% de los casos pediátricos analizados resultaron positivos al VRS
El estudio, liderado por el doctor Manuel Colomé, Ph.D. en epidemiología y salud pública y director del Instituto de Investigación en Salud de la UASD, encontró que aproximadamente el 24% de los casos pediátricos analizados dieron positivo al VRS, con una incidencia más alta en varones.
Los hallazgos indican que el virus circula con mayor intensidad entre mayo y noviembre, coincidiendo con la temporada de lluvias en República Dominicana, un patrón similar al observado en otros países tropicales.
Urge fortalecer la vigilancia y medidas preventivas contra el VRS en RD
La investigación resalta la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica del VRS en el país y de considerar en el futuro medidas preventivas disponibles internacionalmente, como vacunas para embarazadas y medicamentos preventivos para recién nacidos de alto riesgo.
“Esta información permite anticiparnos y prepararnos mejor para los brotes respiratorios que afectan a nuestros niños cada año”, explicó el doctor Colomé, quien destacó la importancia de integrar la evidencia científica en la planificación de políticas públicas de salud.
Publicación y colaboración internacional
El estudio, publicado en la Revista Chilena de Infectología, se basa en el análisis de datos nacionales recopilados entre 2013 y 2023 y contó con la participación de:
- Dr. José Brea del Castillo (Sociedad Latinoamericana de Vacunología)
- Dr. Roberto Debbag (Sociedad Latinoamericana de Vacunología)
- Dra. María L. Ávila-Agüero (Sociedad Latinoamericana de Vacunología)
- Dr. Miguel Gallego-Munuera (Instituto de Salud Carlos III)
- Dra. Mariana Fozie Dauhajre Pimentel (INTEC)
Este estudio se posiciona como uno de los más completos sobre el VRS realizados en la República Dominicana y constituye un llamado de atención a las autoridades de salud para avanzar en acciones preventivas eficaces que protejan a la población pediátrica vulnerable.
Ver estudio completo
Puedes consultar el estudio aquí:
🔗 https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/2331