Expertos advierten sobre el impacto del ruido en la salud y la importancia de la prevención
Santo Domingo, República Dominicana – marzo 2025. La contaminación acústica se ha convertido en un problema de salud pública en República Dominicana, afectando la calidad de vida de miles de personas. Según el otorrinolaringólogo Dr. Arnold Camilo, la exposición constante a sonidos elevados en entornos sociales y laborales está provocando un aumento en los casos de pérdida auditiva en jóvenes y adultos.
Durante la conmemoración del Día Mundial de la Audición el pasado 3 de marzo, el especialista de Hospiten Santo Domingo alertó sobre el impacto del ruido en la salud auditiva y destacó la importancia de la detección temprana y la prevención.
El ruido y su impacto en la audición
El Dr. Camilo explicó que la pérdida auditiva puede tener diferentes orígenes, siendo los eventos musicales de gran escala, como conciertos y fiestas, una de las principales causas en el ámbito privado. En el ámbito público, las enfermedades del oído no tratadas adecuadamente también juegan un papel clave.

Entre las patologías más comunes que afectan la audición en República Dominicana, mencionó:
• Otosclerosis: una afección conductiva que impide el adecuado movimiento de los huesos del oído medio.
• Hipoacusia súbita: una pérdida neurosensorial repentina de la audición.
• Trauma acústico: causado por la exposición prolongada a niveles elevados de ruido.
• Presbiacusia: pérdida auditiva relacionada con el envejecimiento.
Consecuencias de la pérdida auditiva no tratada
El especialista advirtió que la falta de tratamiento oportuno no solo afecta la salud, sino también el desarrollo social y laboral de las personas, impactando el aprendizaje, el desempeño en el trabajo y la interacción social. En muchos casos, esto puede generar estigma social y dificultades en la comunicación.
En el caso de los niños, el diagnóstico temprano es clave para evitar problemas en el desarrollo del lenguaje y la educación. El Dr. Camilo destacó que, en la población pediátrica, la pérdida auditiva suele ser causada por:
• Uso indebido de antibióticos ototóxicos, que pueden dañar el oído interno.
• Infecciones crónicas como la otitis media, una inflamación del oído medio.
Grupos de riesgo y medidas de prevención
El Dr. Camilo señaló que todas las personas que no acuden a tiempo al médico o que están expuestas a niveles altos de ruido tienen mayor riesgo de sufrir pérdida auditiva.
Para reducir los casos en el país, recomienda:
• Disminuir la exposición a sonidos fuertes, especialmente en conciertos, discotecas y lugares con alto nivel de ruido.
• Evitar infecciones de oído mediante revisiones médicas periódicas.
• Realizar pruebas auditivas de manera preventiva, especialmente en niños y adultos mayores.
En este sentido, Hospiten Santo Domingo ofrece tecnología avanzada para el diagnóstico y tratamiento de patologías auditivas, incluyendo pruebas especializadas para todas las edades, desde el tamizaje auditivo infantil hasta exámenes detallados para adultos y envejecientes.
Un llamado a la concienciación auditiva
En el marco del Día Mundial de la Audición, el Dr. Camilo hizo un llamado a la población dominicana para priorizar su salud auditiva y acudir a tiempo al médico en caso de síntomas de pérdida de audición.
“El cuidado preventivo es clave para preservar la audición a lo largo de la vida. La consulta temprana puede marcar la diferencia entre una solución eficaz y un daño irreversible”,enfatizó.
Sobre Hospiten
Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de experiencia, que opera 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá. Además, cuenta con 175 centros médicos ambulatorios bajo la marca Clinic Assist.
Anualmente, atiende a más de tres millones de pacientes y cuenta con un equipo de más de 5,000 profesionales. La institución sigue expandiendo su presencia con la construcción de un hospital general universitario en Boadilla del Monte, Madrid, cuya apertura está prevista para 2026.
Además, MD Anderson Cancer Center Madrid – Hospiten, filial del prestigioso MD Anderson Cancer Center de Houston (EE.UU.), es un referente en la investigación y tratamiento del cáncer, con una Unidad de Ensayos Clínicos Fase I y más de 150 especialistas en oncología.
Con su compromiso con la salud auditiva, Hospiten Santo Domingo reafirma su misión de ofrecer atención médica de calidad y promover la prevención para mejorar la calidad de vida de los dominicanos.