Santo Domingo, República Dominicana – Julio de 2025. En un contexto donde el liderazgo femenino continúa expandiendo su influencia en el ámbito empresarial, la Federación de Mujeres Empresarias Dominico Internacional (FEM) celebró con éxito su Almuerzo Empresarial “El Triángulo del Poder”, en el marco de la XIV edición del VEST Internacional 2025. El evento, que tuvo lugar en el Hotel Catalonia, se convirtió en un espacio de convergencia para líderes empresariales, expertos y aliados institucionales comprometidos con el crecimiento económico con rostro de mujer.
Con una asistencia que superó las expectativas y alcanzó la capacidad total del recinto, el almuerzo fue una plataforma para reafirmar el compromiso de FEM con su misión institucional: fortalecer la red de empresarias dominicanas mediante la formación, el empoderamiento y la creación de oportunidades estratégicas.
Un encuentro transformador: “Data, Dinero y Decisión”
Durante su intervención, la presidenta de FEM enfatizó que este no fue un evento convencional, sino una experiencia transformadora centrada en el verdadero poder: el que se construye con información (Data), acceso a recursos (Dinero) y capacidad de toma de decisiones (Decisión). Bajo esa visión, “El Triángulo del Poder” se posicionó como un modelo conceptual que define las claves del liderazgo empresarial femenino en la actualidad.
“Hoy venimos a hablar del poder real: el que se forja con visión, estrategia y colaboración. Este almuerzo es una afirmación colectiva de que las mujeres estamos listas para ocupar y transformar los espacios de poder económico y social”, expresó la presidenta.
Juramentación de nuevas socias: crecimiento y cohesión
Uno de los momentos más emblemáticos fue la juramentación de nuevas socias de FEM, quienes se integraron oficialmente a la organización para aportar desde sus trayectorias y áreas de influencia. La ceremonia fue respaldada por la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), con la presencia de su presidente, Fernando Pinales, y sus vicepresidentas Mayra Lara y Amarilys Durán, fortaleciendo el lazo institucional entre ambas entidades.
Este acto fue coordinado por la Junta Directiva de FEM 2024–2026, que participó en pleno, reflejando un equipo cohesionado y con enfoque estratégico para liderar los próximos años de trabajo.
Panel de alto impacto: voces que inspiran
El almuerzo contó con un panel de expertos integrado por la banquera y estratega Linda Valette, la consultora en desarrollo económico Ana Tavárez, y el economista y creador de contenido Gabriel González, quienes reflexionaron sobre cómo las mujeres pueden construir poder empresarial en la era de la transformación digital, el acceso inteligente a financiamiento y la toma de decisiones con base en datos.
Los panelistas coincidieron en que el verdadero crecimiento económico femenino pasa por romper barreras estructurales, formar redes de influencia sólida y cultivar capacidades técnicas y emocionales para liderar en un entorno global competitivo.
Alianzas que fortalecen el liderazgo femenino
La presidenta de FEM agradeció especialmente a Vest Internacional y su equipo organizador —Luisa de Aquino, Alexandra Tabar y colaboradores— por abrir el escenario de uno de los eventos empresariales más relevantes de la región. Esta alianza estratégica reafirma la apuesta conjunta por visibilizar y fortalecer el liderazgo de las mujeres en todos los niveles de la economía.
“Cada conversación puede ser un proyecto, cada contacto una alianza, y cada dato una decisión estratégica”, concluyó la presidenta, evocando una frase de Michelle Obama: “No hay límite para lo que, como mujeres, podemos lograr.”
Un paso firme hacia la equidad económica
El Almuerzo Empresarial “El Triángulo del Poder” no fue solo una actividad dentro de una agenda internacional, sino una declaración de propósito: las mujeres empresarias dominicanas están construyendo un nuevo paradigma de poder económico, basado en el conocimiento, la colaboración y la acción estratégica.
Con eventos como este, la Federación de Mujeres Empresarias Dominico Internacional reafirma su papel como plataforma clave para el desarrollo económico con perspectiva de género, convirtiéndose en un motor de transformación estructural para la economía dominicana y regional.