Facilitadores internacionales consideran el programa antidopaje como un éxito de cara a los juegos
El primer curso de formación de técnicos en control de dopaje para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 finalizó con éxito y en el mismo participaron varios facilitadores internacionales que consideraron el programa como un éxito de cara al evento regional.
La capacitación estuvo dirigida a 37 técnicos en control de dopaje con la participación como facilitadores de la doctora Paulina De La Loza, directora ejecutiva de la Agencia Antidopaje de México; y Julio César Chang, encargado de Controles de la Organización Panamericana Antidopaje.

En tanto que por la República Dominicana participaron las doctoras Laura Anabel Pinedo, presidenta de la Agencia Nacional Antidopaje y Lisette Sánchez, coordinadora de Controles de la Agencia Nacional Antidopaje.
Garantizan éxito
Al respecto, la doctora Paulina De La Loza manifestó que, aunque aún falta un camino por recorrer, con este entrenamiento puede asegurar que el programa antidopaje de los Juegos Centroamericanos y del Caribe será todo un éxito.
De su lado, Julio César Chang dijo que los participantes adquirieron una capacitación básica que les ayudará para estar preparados para los juegos.

“Me llevo un gran entusiasmo de ver este grupo de chicos con la voluntad de poner su país en alto”, indicó.
Mientras que Laura Anabel Pinedo, presidenta de la Agencia Nacional Antidopaje, destacó la importancia de este tipo de capacitaciones para el deporte nacional.
“Estamos aquí en la primera capacitación de oficiales de control de dopaje, es una iniciativa en conjunto. Una actividad donde se han capacitado muchos jóvenes con personal nuevo y se ha recertificado a personal que ya tenía más tiempo en miras al trabajo para los Juegos Centroamericanos”, agregó.
El curso
Los 37 participantes, médicos, flebotomistas y profesores de educación física, recibieron 12 horas de clases y un examen teórico-práctico al final para obtener su acreditación que les permitirá participar en los juegos.
Este evento fue organizado por la gerencia médica y de control de dopaje de Santo Domingo 2026, la Agencia Nacional Antidopaje, la Organización Panamericana Antidopaje y el comité organizador Santo Domingo 2026.