Santo Domingo, R.D., Julio de 2025. En conmemoración del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, la ciudad de Santo Domingo fue sede del foro “Crónicas de Conservación: El poder de la imagen en la conservación de la naturaleza”, una iniciativa organizada por el colectivo Fotoguardianes de la Naturaleza y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). El evento se convirtió en un espacio de reflexión, arte y ciencia que reunió a ambientalistas, fotógrafos y expertos comprometidos con la preservación del patrimonio natural dominicano.
El foro se celebró en la Sala Max Henríquez Ureña de la UNPHU y destacó el papel transformador de la fotografía como herramienta educativa, científica y movilizadora en la defensa del medioambiente.
Palabras que siembran conciencia
La Lcda. Claudia Acra, vicerrectora de Investigación, Vinculación e Internacionalización de la UNPHU, dio la bienvenida al evento con un mensaje claro:
“Educar también es enseñar a cuidar, proteger y defender nuestro patrimonio natural. Este foro refleja nuestro compromiso institucional con la sostenibilidad y el pensamiento crítico.”
En esa misma línea, el Ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, subrayó el poder de la imagen como catalizador de cambio:
“Los fotógrafos de naturaleza tienen un rol esencial. A través de sus lentes, logran sensibilizar a la sociedad, documentan la belleza y la fragilidad de nuestros ecosistemas, y dejan un legado de conciencia colectiva”.
Un panel diverso, un mensaje común
El evento central fue el panel “El poder de la imagen en la conservación”, donde reconocidos expertos como Carlos Batista, Andrés Ferrer, Yvonne Arias, Luis Carvajal y Rita Sellares discutieron cómo la fotografía puede ser una herramienta de denuncia, preservación e inspiración. Coincidieron en que las imágenes trascienden palabras, impactan emociones y pueden generar cambios de comportamiento hacia un estilo de vida más sostenible.
Entre las ponencias destacadas estuvieron:
• Pedro Genaro, con “Ciudadano de la Naturaleza”, exploró la relación íntima entre el fotógrafo y el entorno.
• Marvin del Cid, con “Biodiversidad urbana: Mi casa, un ecosistema”, visibilizó la vida silvestre en contextos urbanos.
• Judá Isaí, con “Entre amenazas y esperanza: el destino de los cocodrilos en RD”, abordó los desafíos de esta especie icónica.
• José Alejandro Álvarez, con “Bajo la alfombra del mar”, expuso los tesoros marinos del país y las amenazas que enfrentan.
El foro culminó con una conferencia magistral a cargo del biólogo Sixto Incháustegui, titulada “La fotografía como instrumento para conocer la historia natural”, una exposición que reafirmó la importancia de unir ciencia y arte como pilares de la conservación.
Reconocimientos y compromiso colectivo
Durante la actividad, fueron reconocidos destacados defensores del medio ambiente por su trayectoria y contribución desde la fotografía, la educación ambiental y el activismo. Entre ellos: Pirigua Bonetti, Yolanda León, Yvonne Arias, Sixto Incháustegui, Carlos Batista, Rita Sellares, Andrés Ferrer, Luis Carvajal y Mayra Johnson.
La directora de la Revista RD Verde y organizadora del evento, Gibel Orsini, enfatizó que el foro “busca inspirar a nuevas generaciones y promover el uso de la imagen como herramienta poderosa para proteger nuestros ecosistemas”.
Un encuentro de alianzas por la sostenibilidad
El evento fue posible gracias al respaldo de instituciones como Banco Popular, Compañía de Luz y Fuerza de Las Terrenas, Energas, Grupo Mallén, la UNPHU, el Ministerio de Medio Ambiente, INDUBAN, Revista RD Verde y la Fundación Imagen ’83.
“Crónicas de Conservación” no solo celebró a los defensores del medio ambiente, sino que sirvió como plataforma para renovar el compromiso colectivo con el futuro del planeta, posicionando a la fotografía como una aliada imprescindible en la lucha por la sostenibilidad.