Santiago, R.D. – La Fundación Ballet Clásico Santiago regresa a escena con su majestuosa producción “Eternos Clásicos”, el próximo sábado 24 de mayo a las 8:00 p.m. en la Sala de la Restauración del Gran Teatro del Cibao. La velada rendirá homenaje a dos íconos del repertorio mundial: Sylvia y Coppélia, en una noche que promete deleitar a los amantes del ballet con técnica, elegancia y tradición.
Un recorrido por dos joyas del ballet clásico
Bajo la dirección general de Norma García y la producción de Julio Suárez, “Eternos Clásicos” se inspirará en las armoniosas composiciones del francés Léo Delibes, evocando momentos emblemáticos del ballet clásico universal. El programa se divide en dos actos principales:
Primera parte: Suite de Sylvia
La obra se abrirá con una interpretación contemporánea del tradicional ballet Sylvia, con coreografías de Andy Palma, Norma García y Carla Victoria Morales. Este segmento incluirá:
- Variación del I Acto
- Variación del II Acto
- Ninfas de Diana, una recreación de la famosa escena “Las Cazadoras”
Segunda parte: Suite Coppélia
En esta sección, un amplio elenco dará vida a la festiva atmósfera de las danzas folklóricas europeas que caracterizan a Coppélia. Las piezas destacadas son:
- Vals de las Horas
- Danza de las Espigas
- Grand Pas del III Acto, culminando en una coda final con la participación de todo el elenco.
Invitados especiales y nuevos talentos


La función contará con la presencia estelar de Maykel Acosta y Eliosmayquer OroZco, destacados bailarines del Ballet Nacional Dominicano, quienes enriquecerán la propuesta con su experiencia y dominio escénico.
Además, la gala marcará un hito especial: la graduación de 10 nuevas bailarinas profesionales de la Academia Ballet Clásico Santiago. Las egresadas son:
Paula Brugal, Maya Rodríguez, Isabella Acevedo, Kamila Acosta, Victoria Henríquez, Yahveline Morel, Enma Isabella Ortega, Valerie Batista, Leticia Ramos y Rosa Turbi.


Una tradición de excelencia artística
La Fundación Ballet Clásico Santiago mantiene su compromiso con el arte y la cultura, ofreciendo presentaciones de impecable calidad dos veces al año en el principal escenario cibaeño. Su fidelidad a los más altos estándares técnicos y estéticos le ha ganado el respeto del público y de la crítica.