Una nueva ciudad planificada se levanta en Hato del Yaque, con la promesa de transformar el modelo urbano nacional
Con una inversión inicial de mil millones de pesos, el Gobierno dominicano puso en marcha la primera etapa de la Ciudad Presidente Antonio Guzmán, un ambicioso proyecto habitacional que busca redefinir el desarrollo urbano en la provincia de Santiago. La iniciativa, liderada por el Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo (Fideicomiso VBC-RD), contempla la transformación de más de dos millones de metros cuadrados en una ciudad planificada, digna y sostenible.
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó una visita al terreno donde se construirá la nueva urbe en Hato del Yaque. Desde allí, destacó que esta obra forma parte de un cambio de paradigma en la planificación del crecimiento urbano dominicano.
“El gobierno dominicano ha diseñado proyectos como este para planificar mejor el crecimiento de nuestras ciudades. Ciudad Antonio Guzmán será un referente en desarrollo urbano, con condiciones dignas para las familias que residan aquí”, expresó Paliza durante su recorrido.
El proyecto, inspirado en el modelo de Ciudad Juan Bosch, combina vivienda asequible con infraestructura comunitaria. De acuerdo con Camel Curi Lora, viceministro de Proyectos de Inversión y director del Fideicomiso VBC-RD, el desarrollo no solo contempla unidades habitacionales, sino también centros educativos, unidades de atención primaria, espacios comerciales, estaciones de seguridad, un parque ecológico y calles con servicios básicos integrados.

“Ciudad Antonio Guzmán no solo ofrecerá viviendas asequibles, sino una estructura urbana diseñada para mejorar la calidad de vida de toda la comunidad”, aseguró Curi.
En su primera fase, el proyecto contempla la construcción de 8,000 viviendas destinadas a acoger a unas 50,000 personas, con posibilidad de expansión hasta las 12,000 unidades, según la disponibilidad de terrenos. La inversión pública será complementada por capital privado estimado en más de RD$24,000 millones, destinado a edificaciones residenciales y comerciales.
Uno de los ejes clave del fideicomiso es su sostenibilidad financiera. Los recursos obtenidos por ventas de terrenos y licitaciones serán reinvertidos en equipamientos y servicios, lo que garantiza, según Curi, un modelo autosostenible que prioriza la inclusión y la calidad de vida.

Como parte de las obras iniciales, ya se iniciaron los trabajos del tramo 2 de la vía principal de acceso, a cargo de la empresa Ingenieros Constructores Asociados, SRL. Esta intervención contempla la construcción de 1.2 kilómetros de calles asfaltadas, con aceras, contenes y redes sanitarias, y cuenta con una inversión de RD$158 millones. Se estima su finalización en un plazo de ocho meses.
“Estamos trabajando con los fondos garantizados. Esto permite avanzar sin interrupciones y asegurar la entrega a tiempo”, explicó Mario José Hurtado Inver, gerente general de la empresa constructora, quien destacó el impacto positivo que el proyecto empieza a generar en la economía local.
Más allá del desarrollo habitacional, Ciudad Presidente Antonio Guzmán es vista como una palanca de transformación integral para la comunidad de Hato del Yaque, mediante la generación de empleos, el impulso a la economía local y la mejora en la calidad de vida.
Con el respaldo del Fideicomiso VBC-RD y la visión del Gobierno, este proyecto marca un nuevo hito en el urbanismo dominicano. Ciudad Presidente Antonio Guzmán nace con la vocación de convertirse en un modelo replicable de ciudad planificada, inclusiva y humana, en el corazón del Cibao.
Gobierno da inicio a la Ciudad Presidente Antonio Guzmán con inversión de mil millones de pesos en Santiago
Una nueva ciudad planificada se levanta en Hato del Yaque, con la promesa de transformar el modelo urbano nacional
Con una inversión inicial de mil millones de pesos, el Gobierno dominicano puso en marcha la primera etapa de la Ciudad Presidente Antonio Guzmán, un ambicioso proyecto habitacional que busca redefinir el desarrollo urbano en la provincia de Santiago. La iniciativa, liderada por el Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo (Fideicomiso VBC-RD), contempla la transformación de más de dos millones de metros cuadrados en una ciudad planificada, digna y sostenible.
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó una visita al terreno donde se construirá la nueva urbe en Hato del Yaque. Desde allí, destacó que esta obra forma parte de un cambio de paradigma en la planificación del crecimiento urbano dominicano.
“El gobierno dominicano ha diseñado proyectos como este para planificar mejor el crecimiento de nuestras ciudades. Ciudad Antonio Guzmán será un referente en desarrollo urbano, con condiciones dignas para las familias que residan aquí”, expresó Paliza durante su recorrido.
El proyecto, inspirado en el modelo de Ciudad Juan Bosch, combina vivienda asequible con infraestructura comunitaria. De acuerdo con Camel Curi Lora, viceministro de Proyectos de Inversión y director del Fideicomiso VBC-RD, el desarrollo no solo contempla unidades habitacionales, sino también centros educativos, unidades de atención primaria, espacios comerciales, estaciones de seguridad, un parque ecológico y calles con servicios básicos integrados.
“Ciudad Antonio Guzmán no solo ofrecerá viviendas asequibles, sino una estructura urbana diseñada para mejorar la calidad de vida de toda la comunidad”, aseguró Curi.
En su primera fase, el proyecto contempla la construcción de 8,000 viviendas destinadas a acoger a unas 50,000 personas, con posibilidad de expansión hasta las 12,000 unidades, según la disponibilidad de terrenos. La inversión pública será complementada por capital privado estimado en más de RD$24,000 millones, destinado a edificaciones residenciales y comerciales.
Uno de los ejes clave del fideicomiso es su sostenibilidad financiera. Los recursos obtenidos por ventas de terrenos y licitaciones serán reinvertidos en equipamientos y servicios, lo que garantiza, según Curi, un modelo autosostenible que prioriza la inclusión y la calidad de vida.
Como parte de las obras iniciales, ya se iniciaron los trabajos del tramo 2 de la vía principal de acceso, a cargo de la empresa Ingenieros Constructores Asociados, SRL. Esta intervención contempla la construcción de 1.2 kilómetros de calles asfaltadas, con aceras, contenes y redes sanitarias, y cuenta con una inversión de RD$158 millones. Se estima su finalización en un plazo de ocho meses.
“Estamos trabajando con los fondos garantizados. Esto permite avanzar sin interrupciones y asegurar la entrega a tiempo”, explicó Mario José Hurtado Inver, gerente general de la empresa constructora, quien destacó el impacto positivo que el proyecto empieza a generar en la economía local.
Más allá del desarrollo habitacional, Ciudad Presidente Antonio Guzmán es vista como una palanca de transformación integral para la comunidad de Hato del Yaque, mediante la generación de empleos, el impulso a la economía local y la mejora en la calidad de vida.
Con el respaldo del Fideicomiso VBC-RD y la visión del Gobierno, este proyecto marca un nuevo hito en el urbanismo dominicano. Ciudad Presidente Antonio Guzmán nace con la vocación de convertirse en un modelo replicable de ciudad planificada, inclusiva y humana, en el corazón del Cibao.