El director de la ONDA explica las facilidades que ha venido ofreciendo el organismo al sector creativo.
SANTO DOMINGO, 1 de mayo de 2025.– El director general de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), licenciado José Rubén Gonell Cosme, informó que la institución ha incrementado sustancialmente el número de registros de obras artísticas, literarias y científicas, alcanzando un promedio anual de 25 mil registros en los últimos años.
Gonell Cosme atribuyó este aumento a una mayor conciencia entre los creadores sobre la importancia de proteger sus derechos patrimoniales y morales. Además, destacó que se está trabajando aceleradamente para que la mayoría de los registros se realicen en línea.
El funcionario ofreció estas declaraciones durante una exposición en el seminario “Derecho de Autor en la Industria Audiovisual 2025”, celebrado este miércoles en el hotel El Embajador, en Santo Domingo. En su intervención, exhortó a los presentes, en su mayoría relacionados a la industria cinematográfica, a registrar sus obras para garantizar que reciban los beneficios que les corresponden por sus derechos. El seminario fue organizado por la entidad de gestión colectiva Egeda Dominicana y la ONDA.
“La gente se ha concientizado y está registrando sus obras. En la ONDA estamos procesando un promedio de 25 mil registros al año porque los creadores están valorando sus producciones”, señaló Gonell Cosme ante decenas de actores, guionistas y productores de cine presentes en el evento en el que además expusieron otros expertos como Edwin Espínal, Abel Martín Villarego, Marcelo Salazar y Juan Manuel Sontag, Nelson Jiménez Cabrera, Claudia Saviñón, Annel Cárdenas y Jéssica Muñoz.
Indicó que la ONDA ha reforzado su compromiso con la protección de la propiedad intelectual en el ámbito cinematográfico mediante la promoción del Registro Declarativo de la Autoría de una Grabación Audiovisual. Esta estrategia busca brindar seguridad jurídica a los autores y productores de obras audiovisuales en la República Dominicana, en conformidad con lo establecido por la Ley 65-00 sobre Derecho de Autor.
Señaló que, aunque el registro no es obligatorio ni constitutivo del derecho de autor, actúa como una herramienta legal de respaldo, al proporcionar una presunción de autoría frente a terceros. “Es decir, quien registra una obra en la ONDA goza de la presunción de ser su legítimo autor, salvo prueba en contrario, como ha sido ratificado en varias sentencias de la Suprema Corte de Justicia”, explicó.
Entre las obras registrables figuran guiones cinematográficos y documentales, sinopsis, escaletas, prólogos, largometrajes, cortometrajes, videoclips, jingles, obras musicales y audiovisuales análogas al cine.
Gonell Cosme detalló que el proceso de registro requiere una breve descripción de la obra, una copia digital en formato JPG, MP3, MP4 o PDF (según corresponda), los documentos de identidad del autor o representante legal y, en ciertos casos, poderes notariales o documentación empresarial.
Explicó que durante el período 2023-2024, según datos de la ONDA, los registros más comunes fueron de guiones cinematográficos, documentales y cortos/largometrajes. En cambio, los libretos teatrales y guiones de humor tuvieron menor incidencia. Este comportamiento refleja la creciente dinámica de la industria audiovisual dominicana, que busca blindarse legalmente en un contexto de expansión creativa y comercial.
Las ventajas estratégicas del registro incluyen respaldo legal en caso de litigios, fortalecimiento de la posición del autor frente a terceros, visibilidad pública de la autoría y reconocimiento internacional conforme a tratados globales de derecho de autor. Así, el registro se convierte no solo en un trámite administrativo, sino en una declaración pública de propiedad intelectual.
Además, añadió, la jurisprudencia nacional ha fortalecido el valor probatorio del registro. En una sentencia de 2017, la Suprema Corte determinó que el derecho del autor nace con la creación de la obra, y que, en caso de disputa, quien lo niega tiene la carga de la prueba. En 2021, el tribunal reconoció la validez de un registro de planos arquitectónicos realizado en la ONDA, reforzando la titularidad del autor. Más recientemente, en 2022, la Corte reafirmó que la sincronización no autorizada de una canción registrada en una campaña publicitaria constituye una violación al derecho de autor.
Con estos precedentes y herramientas, la ONDA continúa impulsando el fortalecimiento del ecosistema creativo nacional, fomentando la formalización y protección de las obras audiovisuales, y consolidándose como una entidad clave en la defensa de la propiedad intelectual en la República Dominicana.