Cambridge, Massachusetts, 1 de mayo de 2025 – En una muestra de influencia, visión y sororidad sin precedentes, la Universidad de Harvard fue sede del V Congreso Mundial de Mujeres Líderes, celebrado los días 24 y 25 de abril. El histórico evento congregó a 45 mujeres de origen latinoamericano, radicadas en América, Europa y Estados Unidos, quienes durante dos jornadas intensas compartieron experiencias, estrategias y soluciones innovadoras orientadas al empoderamiento femenino y la transformación global.
Organizado por la Business Strategy School, EntreLíderes bajo la dirección de la destacada académica Ph.D. Roselin Cabrales, el congreso se desarrolló con una clara alineación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. En palabras de Cabrales: “Sabemos que los desafíos de las mujeres líderes son múltiples, pero juntas somos poderosas. Por eso, espacios como este son fundamentales para construir un futuro más equitativo e inclusivo.”
Un foro para la acción, no solo la inspiración
Durante el congreso, representantes de más de 10 países compartieron iniciativas y casos de éxito en sectores clave como negocios, tecnología, sostenibilidad, salud y educación. El foro, más allá del intercambio académico, sirvió como plataforma para articular alianzas transnacionales y fomentar la colaboración entre mujeres líderes que hoy reconfiguran el tejido empresarial y social.
Figuras reconocidas como Caterina Valentino, María Elena Orantes, Gisela Rojas, Anna Traverso y Belkis Carrillo, entre muchas otras, ofrecieron ponencias que combinaron conocimiento técnico con un fuerte llamado a la equidad de género. Sus relatos dejaron en evidencia no solo el liderazgo que ejercen, sino también las brechas estructurales que aún enfrentan en sus contextos profesionales y culturales.
La voz femenina latina toma el escenario global
Uno de los momentos cumbre fue la presentación de la serie editorial Mujeres Creando, Impulsando y Reinventando el Mundo de los Negocios, tres libros escritos por las propias participantes, que alcanzaron la categoría de Best Seller en Amazon durante el evento. Este logro no solo representa un reconocimiento editorial, sino también la consolidación de un discurso colectivo que busca transformar las narrativas tradicionales del liderazgo empresarial.
Además, gracias a una transmisión virtual que incluyó 66 paneles y la participación de 198 panelistas desde distintas regiones del mundo, el congreso logró proyectar la voz femenina latina a escala internacional a través de YouTube y otras plataformas digitales.
Colaboración, reconocimiento y proyección
El evento contó también con la participación de siete caballeros conferencistas invitados, quienes aportaron desde sus campos de especialidad, sumándose al compromiso por un liderazgo más inclusivo: Martin Curiman, Jonatan Loidi, Andrés Nieto Ramírez, Antonio Porcelli Piussi, Uladislao Dobroski Mora, Cesar Ziegler y Gustavo Nava.
Asimismo, el éxito del congreso fue respaldado por el apoyo de instituciones aliadas como Curiman Brokers Group, The Lozada GEN, Respira Libre, Mare Equum Productions, y New Concept PR, dirigido por la publicista Fabiola Malka.
Próximos pasos: una agenda que no se detiene
El mensaje final de Cabrales fue contundente: “El impacto que generamos no termina en Harvard. Nuestras voces seguirán resonando, nuestras ideas se convertirán en acciones concretas y nuestro legado será un motor de cambio.”
Con esta visión, se anunció la próxima edición del Congreso Mundial de Líderes, programada para el 9 y 10 de octubre de 2025, así como la sexta edición del Congreso Mundial de Mujeres Líderes en abril de 2026, nuevamente en Harvard.
Este evento no solo deja una huella en los pasillos de una de las universidades más prestigiosas del mundo, sino también en la historia contemporánea del liderazgo femenino latinoamericano.