La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) y las sociedades de gestión vinculadas a la música rindieron un emotivo homenaje al legendario cantante Salvador Reyes Pichardo, conocido artísticamente como Sandy Reyes, el viernes 14 de febrero. La ceremonia se llevó a cabo en la Casa Club del Colegio de Abogados de La Vega, donde se destacó su invaluable contribución al merengue dominicano.
El evento, presidido por José Rubén Gonell Cosme, director general de la ONDA, contó con la presencia de figuras destacadas como Valerio de León, presidente de la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música (SGACEDOM), y Pochi Familia, directivo de la Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (SODAIE). También asistieron directivos de la Entidad de Gestión Colectiva de Arreglistas de Música (EGECAM).
En sus palabras, Gonell Cosme resaltó la importancia de reconocer a intérpretes que han contribuido significativamente a la música dominicana, destacando que “con homenajes de este tipo, la ONDA pone en valor a la industria creativa dominicana, cuyo motor es la música en la economía naranja”.

Reconocimiento municipal y familiar
El homenaje incluyó un reconocimiento de la Alcaldía de La Vega, entregado por Esteban García, presidente de la Sala Capitular, quien destacó a Sandy Reyes como un hijo meritorio del municipio. Posteriormente, se entregó una placa conmemorativa en honor a su trayectoria, en presencia de familiares y personalidades locales.
Maritza Reyes, hermana del artista, agradeció el gesto en nombre de Sandy, quien disfrutó de la ceremonia rodeado de seres queridos y colegas que celebraron su legado en el merengue.

Una carrera marcada por el talento y la resiliencia
Nacido en Concepción de La Vega el 9 de noviembre de 1955, Sandy Reyes enfrentó desafíos desde temprana edad, encontrando refugio y propósito en la música. Su carrera comenzó impartiendo clases de guitarra y cantando en restaurantes locales, hasta que fue descubierto por figuras como Niní Cáffaro y Sonia Silvestre.
A los 14 años, se unió a la orquesta de Rafael Solano, marcando su inicio en el merengue. Más tarde, alcanzó la fama con Los Beduinos de Wilfrido Vargas, interpretando éxitos como «El pájaro Showí» y «Solina, Solina». Su paso por la agrupación de Dioni Fernández y su carrera como solista consolidaron su nombre en la escena musical con temas icónicos como «El tiburón» y «Margarita».

Un legado imborrable en el merengue
A lo largo de su carrera, Sandy Reyes no solo conquistó al público dominicano sino también al internacional, dejando una huella imborrable en la historia del merengue. La ceremonia en La Vega no solo celebró su legado musical, sino también su resiliencia y pasión por el arte.
El homenaje fue un reconocimiento a su influencia en la difusión del merengue, destacando su importancia como pilar en la música dominicana y su contribución a la identidad cultural del país.