Más de 550 niños han sido beneficiados con cirugías cardíacas en Santiago
Santiago de los Caballeros, RD. 29 de marzo de 2025. El Hospital Regional Infantil Dr. Arturo Grullón ha reiniciado su jornada quirúrgica cardiovascular pediátrica, una iniciativa que hasta la fecha ha beneficiado a 556 niños y niñas con condiciones cardíacas congénitas. Bajo la dirección de la doctora Alicia E. Rivas V., pediatra cirujana y actual directora del centro, esta jornada representa un avance significativo en la atención médica infantil de alta complejidad en la región.
Alianza internacional para salvar vidas
Esta jornada es posible gracias al respaldo de la Fundación Novick Global Cardiac Alliance, con sede en Memphis, Tennessee, EE. UU., cuya misión es proporcionar tratamiento quirúrgico a niños con enfermedades cardíacas congénitas de alto costo.
El equipo internacional estuvo encabezado por el doctor William Novick, presidente de la fundación, y contó con la participación de los cirujanos especialistas John L. Myers y Marcelo G. Cardarelli. Durante el período comprendido entre el 17 y el 30 de marzo, estos profesionales realizaron procedimientos que han mejorado la calidad de vida de decenas de niños y niñas dominicanos.
“Hasta la fecha, hemos intervenido a 556 niños en estas jornadas, lo que representa un paso importante para la atención pediátrica cardiovascular en la región. Nuestro objetivo es continuar este esfuerzo y capacitar a más profesionales locales para que en el futuro no sea necesario depender de equipos médicos extranjeros”, explicó el doctor Novick.

Un esfuerzo conjunto entre sector público y privado
La jornada quirúrgica contó con la autorización del Ministerio de Salud Pública, bajo la dirección del doctor Víctor Atallah, y fue coordinada a través de la Dirección de Habilitación, liderada por el doctor Juan G. Mesa. Además, el cardiólogo pediátrico Juan de Jesús Ramírez T. fungió como médico responsable en el proceso.
Además del personal médico del Hospital Dr. Arturo Grullón, la iniciativa recibió apoyo de diversas organizaciones y actores clave del sector privado:
• Asociación para el Desarrollo (APEDI), encabezada por su presidente Juan Mera, que contribuyó con recursos financieros.
• Voluntariado Jesús con los Niños del Hospital Dr. Arturo Grullón, que colaboró en la logística de la jornada.
• Fundación HOMS para la Solidaridad Humana, presidida por José Clase, que facilitó recursos para hacer realidad esta iniciativa.
Uno de los principales promotores de esta jornada ha sido el doctor Juan Manuel Lehoux Menicucci, egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y actual jefe de cirugía congénita pediátrica en el Saint Joseph Children’s Hospital de Tampa, Florida. El doctor Lehoux, quien lideró la primera jornada en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) en noviembre pasado, ha jugado un papel clave en la conexión entre la Fundación Novick, el Hospital Arturo Grullón y la Fundación HOMS.
El desafío de la cardiopatía congénita infantil en República Dominicana
Según estadísticas médicas, 1 de cada 100 niños a nivel mundial nace con una malformación del corazón. Muchas de estas condiciones pueden corregirse con cirugía, pero en países con recursos limitados, la falta de especialistas y equipos médicos dificulta el acceso a estos procedimientos.
Ante esta realidad, los organizadores de la jornada han expresado su interés en fortalecer la capacitación de médicos locales para que, en el futuro, no sea necesario depender de misiones extranjeras. “El objetivo es que Santiago cuente con al menos uno o dos centros especializados en cirugía cardiovascular congénita, lo que garantizaría una atención oportuna para los niños que lo necesiten”, indicaron los especialistas.
Llamado al gobierno para garantizar la continuidad de estas jornadas
A pesar del éxito de estas jornadas, los médicos y organizaciones involucradas subrayan la necesidad de mayor respaldo gubernamental para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

“Es fundamental que el gobierno del presidente Luis Abinader y el Ministerio de Salud Pública aseguren el apoyo financiero y estructural para que estas jornadas sean permanentes. No podemos permitir que los niños con cardiopatías congénitas esperen meses o años para recibir tratamiento. Necesitamos una solución estable y sostenible”, señalaron los organizadores.
Con el próximo operativo quirúrgico programado para mayo de 2025, se espera continuar salvando vidas y consolidar a Santiago como un referente en cirugía cardiovascular infantil en República Dominicana.