En un hito significativo para la salud pediátrica en la región, el Hospital Regional Infantil Dr. Arturo Grullón ha reiniciado sus jornadas quirúrgicas cardiovasculares, beneficiando hasta la fecha a 556 niños y niñas. Esta iniciativa, liderada por la directora del hospital, Dra. Alicia E. Rivas V., cuenta con el respaldo de la prestigiosa Fundación Novick Global Cardiac Alliance, con sede en Memphis, Tennessee, Estados Unidos.
Un esfuerzo internacional por la salud infantil
La jornada, desarrollada del 17 al 30 de marzo de 2025, fue encabezada por el Dr. William Novick, presidente de la fundación, y tuvo como cirujanos principales a los destacados especialistas Dr. John L. Myers y Dr. Marcelo G. Cardarelli.
El Dr. Novick informó que este programa ha permitido la intervención de 556 pacientes pediátricos con afecciones cardíacas congénitas, consolidando el avance en la atención cardiovascular infantil en la región Norte del país.
La jornada quirúrgica fue aprobada por el Ministerio de Salud, bajo la dirección del Dr. Víctor Atallah, con la gestión de habilitación a cargo del Dr. Juan G. Mesa y con el respaldo del especialista en cardiología pediátrica Dr. Juan de Js. Ramírez T.
Alianzas claves para el éxito del programa

Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de diversas entidades y personas comprometidas con la salud infantil. En este esfuerzo se sumaron:
- Asociación para el Desarrollo (APEDI), con el apoyo financiero de su presidente, Sr. Juan Mera.
- Voluntariado Jesús con los Niños del Hospital Infantil Dr. Arturo Grullón.
- Fundación Homs para la Solidaridad Humana, presidida por Sr. José Clase.
Además, el Dr. Juan Manuel Lehoux Menicucci, egresado de la PUCMM y jefe de cirugía congénita pediátrica en el Saint Joseph Children Hospital de Tampa, Florida, ha sido un actor clave en la vinculación de la Fundación Novick con la Fundación Homs y el Hospital Infantil Dr. Arturo Grullón. El Dr. Lehoux participó en la primera jornada realizada en noviembre de 2024 y estará presente en la próxima, programada para mayo de este año.
El futuro de la cardiología pediátrica en Santiago
De acuerdo con datos globales, 1 de cada 100 niños nace con una malformación cardíaca congénita. Estas patologías pueden corregirse mediante cirugías especializadas, pero requieren equipos médicos altamente capacitados.
El objetivo a largo plazo de estas jornadas es el entrenamiento de profesionales locales, reduciendo la necesidad de la participación de especialistas extranjeros y consolidando la creación de Centros Cardiovasculares Congénitos en Santiago.
Llamado al apoyo gubernamental
La comunidad santiaguera espera el respaldo continuo del gobierno del presidente Luis Abinader y del Ministerio de Salud, con el fin de garantizar la sostenibilidad de estas jornadas. La atención temprana y efectiva a los niños con cardiopatías congénitas es fundamental para su desarrollo y calidad de vida, y contar con un centro de referencia en la región Norte podría marcar la diferencia en el tratamiento de estas afecciones.
Con el compromiso de profesionales de la salud, instituciones y el apoyo del Estado, Santiago sigue demostrando su espíritu resiliente y transformador en pro del bienestar infantil.