Este jueves 13 de febrero, en víspera de día de los enamorados, se conmemora el Día Internacional del Preservativo, una fecha dedicada a concientizar sobre la importancia de este método en la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazos no deseados. Con más de 500 años de historia, el preservativo sigue siendo un recurso accesible y eficaz para la salud sexual.
Origen e historia del preservativo
El uso del preservativo se remonta al siglo XVI, cuando el anatomista italiano Gabriel Falopio recomendó fundas de lino para prevenir la sífilis, una enfermedad mortal en esa época. Posteriormente, evolucionaron a fundas hechas con tripas de oveja o cerdo, que eran lavables y reutilizables.
En 1839, el inventor Charles Goodyear revolucionó la industria al desarrollar el látex mediante la vulcanización del caucho, logrando mayor elasticidad y resistencia. Este avance permitió la fabricación de preservativos de látex, más seguros y efectivos que sus predecesores.
Sin embargo, entre 1873 y 1936, el uso de preservativos estuvo prohibido en Estados Unidos, donde no se permitía el envío e importación de materiales anticonceptivos. No fue hasta décadas después que el preservativo recuperó su popularidad global.
¿Por qué se llama condón?
![](https://diariosocialrd.com/wp-content/uploads/2025/02/foto-de-condones-1024x576.jpg)
El término “condón” tiene varios orígenes posibles:
- Se cree que proviene del médico inglés Condom o Cundum, quien proveía preservativos al rey Carlos II para protegerlo de ETS y embarazos no deseados.
- Otra teoría sugiere que deriva del latín “condus”, que significa receptáculo.
- En Francia, podría haber evolucionado de las palabras conton o quondam, usadas para describir una funda o bolsa.
Uso del preservativo en República Dominicana
En República Dominicana, el uso del preservativo enfrenta resistencia en adolescentes y población joven, debido a la oposición de la Iglesia Católica. La promoción de su uso en escuelas y familias ha sido rechazada por considerarse inmoral y contraria a los valores familiares tradicionales.
Resistencia de la Iglesia Católica
La Iglesia Católica se opone al uso del preservativo argumentando que el acto sexual debe estar abierto a la vida y realizarse dentro del matrimonio. Además, considera inmoral cualquier método anticonceptivo artificial, incluyendo el preservativo, ya que promueve una visión de la sexualidad que no respeta la dignidad humana y puede llevar a comportamientos promiscuos.
Impacto del preservativo en la salud pública
El preservativo ha demostrado ser una herramienta efectiva en la prevención de ETS. En Tailandia, en 1994, el gobierno lanzó una campaña masiva de uso de preservativos en trabajadoras sexuales, lo que redujo significativamente las tasas de transmisión de enfermedades.
Un verso para reflexionar
Para concluir, recordamos las palabras del poeta uruguayo Mario Benedetti: “En estos tiempos tan complicados, de internet y otras complicaciones, yo sigo prefiriendo el viejo beso artesanal que por siempre tanto gusto da”.
El Día Internacional del Preservativo nos invita a reflexionar sobre la importancia de la salud sexual y la responsabilidad en las relaciones. La educación y el diálogo son clave para derribar tabúes y construir una sociedad más informada y saludable.