“Presenta conferencia sobre la “Importancia de la Ingeniería Química en la República Dominicana”.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA), celebró el Día Nacional del Ingeniero Químico, con una conferencia titulada «La importancia de la Ingeniería Química en la República Dominicana», cargo del ingeniero Víctor Feliz Pérez.
La vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa, encabezó la actividad realizada en el edificio de Alta Tecnología, de la Academia, junto al decano de la facultad, maestro Omar Segura.
El decano Segura, al dar la bienvenida, manifestó que los ingenieros químicos se destacan por los grandes aportes en todas las áreas fundamentales para el desarrollo de la sociedad, dentro de las cuales mencionó la alimentación, la energía, los combustibles, la biotecnología, entre otras.
Precisó que el alto nivel de compromiso, la ética y el liderazgo que poseen los profesionales de esta área, son vitales para garantizar el desarrollo industrial y mejorar la calidad de vida de la sociedad.
Mientras que el director de la Escuela de Ingeniería Química, maestro Freddy García, agregó que estos profesionales no solo construyen procesos, sino también futuros, porque a través de su enseñanza como docentes inspiran a nuevas generaciones a continuar en esa noble profesión.
«Los profesionales de Ingeniería Química son fundamentales para el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y el bienestar de nuestras sociedades», puntualizó García.
Dijo que la ingeniería química no solo transforma materias primas, procesos y tecnologías, también transforma realidades sociales, económicas y ambientales, tras indicar que precisamente en un mundo que enfrenta retos globales, como el cambio climático y la seguridad.
De su lado, el destacado profesor meritísimo, Víctor Feliz Pérez, en su ponencia magistral, destacó que la mejor manera de conocer lo que ha aportado esta área al país es destacando como esa profesión ha participado en todas las actividades que agregan valor a la producción de bienes y servicios de la nación.
«También ha influido de manera notable en sistemas y subsistemas nacionales preventivos de la contaminación ambiental desde la fuente, para lograr calidad ambiental y preservarla, sin contradicción alguna con el fomento y racional aprovechamiento de los recursos naturales, sean agropecuarios, mineros o de otra naturaleza», explicó Feliz Pérez.
Detalló que los ingenieros químicos, por sus competencias, identifican cómo los procesos industriales generan desperdicios contaminantes, saben cómo reducirlos desde las fuentes y tratarlos cuando su presencia sea inevitable.
«Este profesional es imprescindible en organismos estatales y privados destinados a la preservación del medio ambiente y los recursos naturales», subrayó el veterano de la Ingeniería Química en el país.
En la actividad estuvieron presentes, además, el ingeniero Carlos Eligio Mendoza, presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA); Geovanny Lorenzo, presidente del Núcleo Ingenieros Químicos-CODIA, así como miembros del Consejo directivo de la facultad, coordinadores de cátedras, docentes y estudiantes de ingeniería y arquitectura, entre otros.