Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
  • Sobre Nosotros
  • Para Actividades
  • Para Anunciarse
Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
Salud

Inician plan piloto para disminuir tasa de mortalidad materno –infantil en Área IV de Salud

by La redacción DiarioSocial marzo 8, 2019
written by La redacción DiarioSocial marzo 8, 2019

Con recorrido en los sectores Gualey y las Cañitas donde han sido identificadas 443 embarazadas, se inicia la estrategia que será implementada con apoyo de organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales

Con un amplio recorrido por los sectores sector de Gualey y las Cañitas, en la parte alta de Distrito Nacional, el Ministro de Salud Pública (MSP) dejó iniciado el proyecto piloto Materno-Infantil que tiene como objetivo disminuir al máximo la tasa de mortalidad materna infantil.

Por primera vez, la entidad estará en las calles apoyando a las mujeres embarazadas, quienes estarán acompañadas de promotores de la salud y aplicando medidas para proteger a los recién nacidos.

El proyecto consiste en una estrategia que incluya el acompañamiento de las embarazadas y recién paridas para orientar y cuidar que asuma sus durante su gestación, llevarlas al centro de salud, estar pendientes de su cita, alimentación, entre otras cosas, para evitar posibles complicaciones y con esto disminuir la mortalidad materno-neonatal.

El doctor Rafael Sánchez Cárdenas dijo que este proyecto, marcará un antes y un después en la historia de la salud, donde Gualey y las Cañitas han sido el escenario inicial para arrancar con este programa nacional contra la mortalidad materno-neonatal.

“Siempre he dicho que la salud es una producción social, no es un fenómeno de hospital, sino que en ellas intervienen factores que están en los barrios, los hogares y en la propia conducción que hace el ciudadano de protección de sí mismo, por tanto, vista esta situación y la permanencia de los indicadores elevados de la mortalidad, hemos desarrollado tres indicadores básicos” indicó.

El titular de Salud explicó que el plan consiste en tres componentes básicos, primero buscar donde están ubicadas las embarazadas, ver su situación, tiempo de gestación, patología que les afecta, y así determinar su cuadro si es hipertensa, si tiene anemia entre otros problemas.

Jornada social

Con la jornada de movilización social, 443 embarazadas han sido identificadas en los sectores que componen el Área 1V, ellas recibirán su tratamiento si lo ameritan y también los nutrientes que necesite para su alimentación.

Un grupo amplio de promotores de la salud estarán acompañando a cada una de las mujeres embarazadas durante todo el proceso de gestación. El proyecto iniciado en la zona del Área 1V de Salud que dirige el doctor Juan Rodríguez, es coordinado a través de la Oficina de Coordinación de la Gestión Desconcentrada de la Rectoría (OCGDR) que dirige el doctor Ubardino Jácquez.

0
FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrRedditStumbleuponWhatsappTelegramLINEEmail
La redacción DiarioSocial

Noticias Relacionadas

Vacuna contra el Papiloma

marzo 4, 2021

Diseño de sonrisas es tendencia en la población...

marzo 4, 2021

Comedores Económicos vacunan empleados contra Covid-19

marzo 4, 2021

Este Día Mundial de la Obesidad cambia tu...

marzo 4, 2021

Jornada de vacunación

marzo 3, 2021

Centro de Gastroenterología inicia jornada de vacunación contra...

marzo 2, 2021

Banreservas

  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes

@2020 - Todos los derechos reservados.

Lee tambienx

Especialista de Mayo Clinic dicta charla en...

Grupo Hospiten centrará inversiones en adquisición de...

Muévete por la niñez