Un 9.3 por ciento está en condición de prediabetes, según el mismo estudio.
El INDEN revela que el 58 por ciento de los diabéticos tiene hipertensión arterial y sólo el 25 por ciento de ellos es consciente de su condición.
El 44 por ciento de los que padecen la enfermedad no realiza ningún tipo de eje
La doctora Mejía hace una matemática básica con esos números y observa que los que están en la condición, los prediabéticos y los que no saben que la sufren, pudieran sumar alrededor de un 40 por ciento de la población.
“De acuerdo al último estudio Federación Internacional de Diabetes, por cada persona diagnosticada, hay una sin diagnosticar, lo que apunta a que pudiera ser que alrededor de un 40 por ciento de los dominicanos con algún trastorno del metabolismo de los hidratos de carbono”, anota.
Y dice que esto se traduce en un cuadro más complicado con terapias sustitutiva renal, más dispositivos, más complicaciones, menor productividad, mayor morbimortalidad y mayores costos para las familias y el sistema de salud
“Muchos andan por la calle sin saber que sufren diabetes y ameritarán amputaciones, procesos de diálisis, pérdidas de la visión, ACV, entre otras derivaciones”, agrega.
A nivel global
A nivel global, 830 millones de personas están diagnosticadas con diabetes, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cifra que se ha cuadruplicado desde el año 1990.
En América Latina son 112 millones los adultos con esa condición, de acuerdo a cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).