23 de abril de 2025
Santo Domingo, República Dominicana
En un esfuerzo por consolidar la presencia de la música dominicana en la escena global, la Fundación La Oreja Media reunió este martes a representantes clave de la Academia Latina de la Grabación para una jornada formativa que promete marcar un antes y un después para los artistas del país. Bajo el lema de inclusión, profesionalización y proyección internacional, el evento se celebró en el auditorio principal de FUNGLODE como parte de la ruta hacia la esperada Dominicana Music Week 2026.
El encuentro, que contó con la participación de Isabel Paz, directora de membresía de la Academia Latina de la Grabación, y Sasha Martínez, coordinadora senior, sirvió como una guía detallada para entender los mecanismos de acceso a la comunidad global que compone la Academia: más de 6,000 miembros distribuidos en 52 países.

“Hace falta aún más representación de República Dominicana en la Academia. Este tipo de encuentros son fundamentales para crear conciencia sobre cómo participar activamente y ser parte de las decisiones que dan forma a la música latina a nivel internacional”, expresó Isabel Paz durante su intervención, subrayando la necesidad de una mayor integración del talento dominicano en los espacios de decisión y visibilidad global.
Los representantes de la Academia ofrecieron una presentación minuciosa sobre los distintos tipos de membresía, los criterios de admisión y los beneficios que la plataforma ofrece. Desde el acceso prioritario a eventos hasta la posibilidad de participar en los comités de nominación, el mensaje fue claro: la excelencia es la moneda de cambio, no la fama.
“La calidad artística es el pilar. No se premia la popularidad, se premia la excelencia”, recalcó Paz, respondiendo a las inquietudes de artistas emergentes que cuestionaron si su escasa proyección internacional sería un impedimento para postularse a una nominación.

Uno de los momentos más significativos fue la presentación de nuevas categorías en los Latin GRAMMY®️, como “Mejor Canción de Raíz” –centrada en composiciones que rescatan las tradiciones culturales hispanoamericanas– y “Mejor Música para Medios Visuales”, que abre una ventana a los compositores y productores que trabajan en cine, televisión, videojuegos y otros formatos.
La jornada tuvo además un componente testimonial. La cantautora dominicana Techy Fatule compartió su experiencia como miembro activo de la Academia, relatando cómo su primera nominación con “Que me quedes tú” en la categoría de “Mejor Canción Tropical” transformó su carrera. “Estar dentro de la Academia me dio acceso a un mundo de posibilidades y validación en espacios clave de la industria”, expresó Fatule, quien compitió en su momento con gigantes como Pablo Milanés y Marc Anthony.
Kirsys Kingsley, directora ejecutiva de La Oreja Media, destacó la dimensión simbólica y práctica de este evento: “Estamos construyendo puentes reales entre nuestro talento local y las plataformas que pueden proyectarlo internacionalmente. Es nuestra responsabilidad como industria velar por nuestra relevancia global”.

El evento, organizado íntegramente por mujeres líderes de la música dominicana, representa no solo una apuesta por la equidad de género en la industria, sino también un llamado a la acción colectiva para colocar a República Dominicana en el mapa de la música latina con mayor fuerza y cohesión.
Con la vista puesta en Dominicana Music Week 2026, esta jornada se perfila como un paso estratégico hacia una participación más robusta y consciente de los artistas dominicanos en los Latin GRAMMY®️, consolidando a la isla como un semillero vibrante de creatividad y excelencia musical.