Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
  • Sobre Nosotros
  • Para Actividades
  • Para Anunciarse
Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
Salud

La música es una medicina para el cuerpo y el alma

by Sarah Perez Barnes noviembre 6, 2016
written by Sarah Perez Barnes noviembre 6, 2016

Es en el año 1500 antes de Cristo  cuando aparecen las primeras publicaciones sobre la influencia de la música en los seres humanos, en muchas de las cuales se le califican como “un elemento capaz de curar el cuerpo, calmar la mente y purificar el alma”.

Desde la Prehistoria, ha sido utilizada como terapia y con los sonidos, ritmos y melodías se han llevado a cabo ritos mágicos, religiosos o de curación. Grecia es la cuna los planteamientos que sustentan los fundamentos científicos de la musicoterapia; concepto nacido en el siglo XX,

La musicoterapia ha sido definida como el “empleo de la música de parte de un profesional calificado (en un paciente o grupo), a fin de posibilitar y promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento… y satisfacer necesidades físicas, emocionales, sociales y cognitivas“.

Con el pasar del tiempo surgieron y evolucionaron muchas teorías sobre el tema y hoy la ciencia certifica que además de ser un pasatiempo o distracción; la música proporciona beneficios a la salud emocional y física de las personas, pues escucharla provoca estímulos cerebrales que accionan reacciones e influyen en aspectos importantes de la vida.

El poder curativo de la música tuvo a Pitágoras como uno de sus promotores y hoy los psicólogos aseguran que ella puede ayudar (consciente o inconscientemente) a mejorar el comportamiento y la capacidad de atención, estimular la percepción y aumentar la creatividad.

También sostienen los profesionales de la conducta que escuchando música es posible calmar o manifestar sentimientos y sensaciones (momentos de tristeza, de temor, alegría, nervios, enfado), controlar el estrés, reducir la sensación de fatiga y la ansiedad.

A continuación veamos otras de las propiedades terapéuticas de la música:

1) Permite explorar los sentimientos personales.

2) Cautiva y mantiene la atención, al estimular y promover la utilización de muchas partes de nuestro cuerpo.

3) Posibilita cambios positivos en nuestra vida y en estados emocionales.

4) Nos mueve a resolver conflictos con familiares y amigos.

5) Nos ayuda a poner un sentido de control sobre la vida a través de las experiencias exitosas.

6) Contribuye a que afloren a la superficie de nuestra conciencia recuerdos y emociones olvidadas.

7) Se orienta hacia el éxito, pues personas de todos los niveles pueden participar y disfrutar de ella.

8) Apoya y estimula el movimiento físico y emocional.

9) Provee un ambiente agradable.

10) Crea un contacto social sano y estructurado, que promueve la comunicación verbal y no verbal.

Destacadas
0
FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrRedditStumbleuponWhatsappTelegramLINEEmail
Sarah Perez Barnes

Sarah Pérez Barnes es periodista y locutora, egresada y actualmente profesora de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Cursó estudios de postgrado en Tecnología Educativa, Linguística Aplicada a la Enseñanza de la Lengua Española, Psicologìa Industrial y Lengua y Literatura

Noticias Relacionadas

ISM entrega central de oxígeno y ventilador al...

febrero 28, 2021

ARS de ADARS continúan prestando servicios de Covid-19...

febrero 26, 2021

febrero 24, 2021

Presentarán agenda congresos médicos

febrero 24, 2021

Vivir de Corazón, lo nuevo de Farmacia Carol

febrero 23, 2021

¿Por qué me zumba el oído?

febrero 23, 2021

Banreservas

  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes

@2020 - Todos los derechos reservados.

Lee tambienx

Endocrinóloga de CIPLA muestra preocupación por aumento...

Lipoescultura una de las cirugías estéticas más...

Galenos exponen sobre las embolias y los...