SANTO DOMINGO, RD. 23 de julio de 2025. La República Dominicana celebra hoy el Día Nacional de la Radiodifusión, con una mirada que combina orgullo histórico y alerta estratégica ante los desafíos contemporáneos que enfrenta este medio centenario. Rosa Olga Medrano, presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA), aprovechó la ocasión para destacar el valor irremplazable de la radio como motor de identidad nacional y desarrollo democrático, al tiempo que planteó reflexiones críticas sobre su presente y futuro.
“La radio sigue siendo un medio vital para la identidad y el desarrollo del país”, afirmó Medrano durante su alocución, donde recordó que, a pesar de los vertiginosos avances tecnológicos y la fragmentación digital del consumo informativo, la radio ha demostrado ser el medio más resiliente, manteniendo su capacidad de informar, educar y conectar a las personas de forma directa y emocional.
Una trayectoria viva y desafiante
Con casi un siglo de historia en suelo dominicano y más de 120 años a nivel global, la radio ha logrado lo que pocos medios: sobrevivir a todas las revoluciones tecnológicas sin perder su esencia. Pero según Medrano, esa permanencia no está garantizada. La proliferación de emisoras ilegales, la saturación del espectro, la caída de los ingresos publicitarios y la falta de profesionalización en algunas estaciones amenazan con desvirtuar un legado que ha sido clave en la construcción de la ciudadanía y la cohesión social.
“En tiempos de desinformación masiva y noticias falsas, la radio debe reafirmarse como un canal confiable y ético, defensor de la verdad y constructor de ciudadanía”, insistió Medrano.

Una voz que une y salva
La radio es, en muchos casos, el único vínculo informativo de miles de dominicanos en zonas rurales, especialmente en momentos de crisis o desastres naturales. Su inmediatez, bajo costo y carácter inclusivo la convierten en un recurso indispensable tanto para la democracia como para el desarrollo social. Desde programas educativos hasta espacios comunitarios, la radio sigue siendo una herramienta de impacto, incluso en la era de los algoritmos y el contenido efímero.
Radiografía del sector: fortalezas, debilidades y caminos futuros
Un análisis estructurado del sector evidencia tanto su valor como sus debilidades. Entre sus fortalezas se destacan su amplio alcance nacional, la pluralidad de voces, la inmediatez en la cobertura de eventos y el papel de instituciones como ADORA en la regulación y defensa del medio.
Sin embargo, persisten retos importantes:
• Obsolescencia tecnológica: muchas emisoras aún operan con equipos analógicos.
• Competencia desleal: emisoras piratas distorsionan la señal y deterioran la calidad del servicio.
• Desmonetización: los ingresos publicitarios se ven reducidos por el auge de redes sociales y plataformas como Spotify o YouTube.
• Déficit profesional: en ciertos casos, la ausencia de formación técnica y ética debilita la credibilidad del medio.
De la antena al algoritmo: la transformación digital
Pese a los desafíos, la radio también enfrenta oportunidades inéditas. La expansión del podcasting, la transmisión en línea y la sinergia con redes sociales abren nuevas vías de alcance, especialmente hacia públicos jóvenes. Medrano destacó la necesidad de impulsar una transición ordenada hacia una radio digital, más profesionalizada y adaptada a las nuevas tecnologías, sin perder su compromiso ético.
“Hoy celebramos la radio como la voz de todos, pero también renovamos el compromiso de cuidarla, dignificarla y asegurar que siga siendo ese faro de cercanía, verdad y libertad que la sociedad dominicana necesita”, concluyó.
⸻
La conmemoración del Día de la Radiodifusión Dominicana no es solo un acto ceremonial, sino una llamada a la acción. En un país donde la radio aún representa la voz del pueblo, su futuro dependerá de la capacidad del Estado, las asociaciones gremiales y los radiodifusores de articular una estrategia común: una radio ética, moderna, regulada y profundamente humana. En tiempos de incertidumbre, la radio sigue siendo un hilo invisible que nos une.