Santo Domingo Este. – La jornada que realizó la Dirección General de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC) este fin de semana dejó imágenes que hablan por sí solas. Una de ellas —quizá la más poderosa— es la de una anciana que sonríe con una mezcla de alivio y gratitud mientras sostiene la bolsa de alimentos recién entregada. Su expresión resume mejor que cualquier discurso lo que significó esta intervención para cientos de familias de Santo Domingo Este.
La institución desplegó operativos médicos, distribución de raciones crudas, entrega de mosquiteros y canastillas para embarazadas en diversos sectores del municipio, en una jornada encabezada por su director general, Edgar Augusto Féliz Arbona.

Para Féliz Arbona, esa sonrisa que se volvió viral entre el equipo de trabajo refleja exactamente el sentido de esta misión.
“La salud no espera, el hambre no espera, y la necesidad tampoco. Por eso no hemos parado un solo día desde que llegamos a DASAC. Esa señora que sonríe… ese es el país por el que trabajamos”, expresó.
El funcionario reiteró que estas intervenciones responden al compromiso del presidente Luis Abinader de garantizar atención y apoyo continuo a las comunidades más vulnerables. Y recordó que, aunque el paso del huracán Melissa aceleró el ritmo de asistencia, los operativos no surgieron por la emergencia, sino que forman parte del programa permanente de la institución.

Durante el primer mes al frente de DASAC, Féliz Arbona y su equipo han recorrido numerosos sectores del Gran Santo Domingo llevando alimentos crudos, comidas cocidas, asistencia médica y entregas de enseres. Pero según él, lo más valioso no son las cifras, sino los rostros.
“A veces se subestima el impacto de un kit de comida, pero cuando una familia recibe dos raciones, está dejando de gastar tres mil pesos que puede usar para otra necesidad. Eso cambia cosas. Y cuando ves a una señora sonreír así, entiendes que sí vale la pena”, dijo.
Barrios alcanzados

Los operativos abarcaron los sectores Los Mina Viejo, Los Platanitos Marbella, Villa Las Américas I y II, La Javilla, Rivera del Ozama, Barrio Nuevo, Juan Santos 2, La Ureña, Villa Duarte, Villa Faro, Isabelita y Maquiteria.
Atención médica y prevención del dengue
En La Ureña, además, las familias recibieron consultas de odontología, pediatría, ginecología y medicina general, junto a medicamentos gratuitos. También se distribuyeron mosquiteros para evitar la picadura del mosquito Aedes aegypti ante la proliferación de criaderos por las lluvias recientes, y se entregaron canastillas a mujeres embarazadas.
