Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
  • Sobre Nosotros
  • Para Actividades
  • Para Anunciarse
Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
Salud

Los lugares más  contaminados del hogar

by Sarah Hernández octubre 20, 2015
written by Sarah Hernández octubre 20, 2015

Los lugares donde mayor sucio encontramos en la casa, no siempre suelen ser los más contaminados. Y es que los gérmenes no se ven a simple vista, por lo que pueden esconderse con facilidad en el hogar.

Para combatirlos de una forma eficaz, debes utilizar los productos de limpieza adecuados que te permitan eliminarlos y estar lista para enfrentarlos en el mismo instante que intente aparecer nuevamente.

Por lo regular utilizamos cloro y otros productos desinfectantes, sólo en los espacios comunes, olvidando algunas de las zonas preferidas para estas bacterias. Por lo regular hay muchas zonas de la casa y algunos utensilios comunes que son invadidos por seres que no vemos y, que aunque no lo pueda creer, están allí y pueden desencadenar enfermedades.

empleo-limpiezaEn la cocina hay espacios a los que debemos prestar una atención especial, para evitar enfermedades:

La meseta, las perillas de la cocina, el puño de las puertas de la nevera, la tabla de picar, los trapos, brillos o esponjas del fregadero, el cesto de la basura.

En los baños también se esconden un sin número de microbios y bacterias imperceptibles y peligrosas.

Por lo regular los espacios más contaminados en esta parte de la casa son:  El botón de descarga, el asiento del inodoro, las llaves, Las superficies húmedas, el piso, sobre todo detrás del inodoro, las perillas de las puertas.limpieza-hogar2

Entre las bacterias que se alojan en la cocina y los baños están:

La salmonella, presente en infinidad de alimentos como frutas, verduras, huevos crudos contaminados, aves o carnes rojas crudas, leche mal pasteurizada; provoca vómitos, diarrea, fiebre y es moneda corriente en verano, en días de intenso calor.

La Escherichia coli está en la carne cruda o mal cocida, verduras mal lavadas, agua contaminada y produce problemas tales como afecciones renales, diarreas y vómitos.

La staphylococcus aureus se encuentra en carnes contaminadas, derivados de la leche, pastas rellenas, papas, jamón. Y también produce vómitos, fiebre y dolores abdominales.

El cólera no podía estar ausente de esta penosa lista. Se puede encontrar en pescado crudo, frutas, verduras, mariscos crudos y agua contaminada; vómitos, fiebre y diarrea son los síntomas más comunes.

Destacadas
0
FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrRedditStumbleuponWhatsappTelegramLINEEmail
Sarah Hernández

Publicista, periodista y abogada.

Noticias Relacionadas

ARS de ADARS continúan prestando servicios de Covid-19...

febrero 26, 2021

febrero 24, 2021

Presentarán agenda congresos médicos

febrero 24, 2021

Vivir de Corazón, lo nuevo de Farmacia Carol

febrero 23, 2021

¿Por qué me zumba el oído?

febrero 23, 2021

Gabinete Social continúa apoyando al sector salud con...

febrero 23, 2021

Banreservas

  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes

@2020 - Todos los derechos reservados.

Lee tambienx

Conozca la mejor receta para perder peso...

12 muertos por Covid-19 en 24 horas

Atención temprana de insuficiencia cardíaca puede extender...