Santo Domingo.– Expertos en pediatría alertan sobre el aumento de casos de la enfermedad mano-boca-pie, una infección viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños entre los 6 meses y los 5 años de edad. Aunque suele ser autolimitada, puede presentar complicaciones si no se atiende a tiempo, especialmente en los más pequeños, cuyo sistema inmunológico aún está en desarrollo.
La doctora Cynthia Troncoso, pediatra del centro Hospiten Santo Domingo, explicó que esta enfermedad es causada por virus como el Coxsackie A16 y el Enterovirus 71, y se manifiesta en un período de 7 a 10 días. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolor de garganta, malestar general y pérdida del apetito, seguidos de la aparición de vesículas en la boca, ampollas en las palmas de las manos, plantas de los pies y zona del pañal o genitales.
“El contagio ocurre por contacto directo con secreciones respiratorias, saliva o el contenido de las ampollas. Es común en niños que asisten a guarderías o centros educativos, donde los primeros contactos inmunitarios los hacen más propensos a contraer el virus”, explicó Troncoso.
La especialista advirtió que los padres deben prestar especial atención a los signos de alarma, entre ellos el rechazo total a líquidos o alimentos, la deshidratación —manifestada en poca orina, boca seca o llanto sin lágrimas— y la fiebre persistente que no cede ante antipiréticos.
Aunque no existe un tratamiento específico, Troncoso señaló que el manejo es principalmente sintomático y de soporte: hidratación constante, descanso, control de la fiebre y medidas de higiene estrictas como el lavado frecuente de manos y no compartir utensilios. Asimismo, recomendó mantener al niño en casa hasta que la fiebre desaparezca y las lesiones estén completamente secas, para evitar nuevos contagios.
La pediatra insistió en no rascar las lesiones cutáneas, ya que podrían infectarse, y subrayó la importancia de la consulta médica inmediata ante cualquier complicación.
⸻
Una red de salud comprometida con la infancia
El centro médico Hospiten Santo Domingo, donde labora la doctora Troncoso, forma parte del Grupo Hospiten, una red sanitaria internacional con más de 55 años de experiencia y presencia en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá. Fundada por el Dr. Pedro Luis Cobiella, Hospiten atiende anualmente a más de tres millones de pacientesy cuenta con una plantilla superior a 5,000 profesionales.
Con una filosofía basada en la atención humana y la excelencia médica, Hospiten se ha consolidado como una de las redes hospitalarias privadas más prestigiosas de la región, comprometida con el bienestar y la prevención de enfermedades infantiles como la mano-boca-pie.
