Neyba, Bahoruco. El Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, realizó un recorrido de supervisión en la construcción de la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Neyba, obra que avanza rápidamente y promete transformar la educación superior en la región.
Con un 65% de avance, este proyecto se perfila como una solución a años de reclamos de la comunidad, respondiendo a las necesidades de más de dos mil estudiantes que actualmente enfrentan dificultades por la falta de una sede propia. La inauguración está prevista para el primer semestre de 2025.

Infraestructura moderna y funcional
El centro regional de la UASD-Neyba contará con 24 aulas educativas, con capacidad para 1,074 estudiantes, además de tres laboratorios, una biblioteca para 50 personas y un auditorio con 432 asientos. La edificación, desarrollada sobre 8,280 metros cuadrados, incluirá:
- Cinco aulas de posgrado.
- Aula de informática y aula inteligente.
- Plaza patriótica, cancha mixta y gradería.
- Planta de tratamiento, verja perimetral y áreas de servicio.
Asimismo, dispondrá de tres niveles de edificios administrativos, diseñados para optimizar el funcionamiento del campus.
Impacto económico y social
Con una inversión de RD$782 millones, la obra está generando 750 empleos directos y más de 1,500 empleos indirectos, dinamizando la economía de la provincia Bahoruco. Una vez finalizado, el centro permitirá a los estudiantes de Bahoruco e Independencia cursar estudios superiores sin necesidad de trasladarse a otras provincias, aliviando costos de transporte, alojamiento y alimentación.
“El impacto de este proyecto no solo es educativo, sino también económico y social. Estamos construyendo una obra que cambiará vidas y permitirá a los jóvenes acceder a una educación de calidad en su propia comunidad”, afirmó el ministro Bonilla durante su recorrido.
Respondiendo a un reclamo histórico
La construcción de este centro pone fin a más de 12 años de demandas de la comunidad estudiantil, que hasta ahora ha tenido que recibir clases en espacios improvisados como planteles escolares y residencias alquiladas.
El ministro estuvo acompañado por líderes locales, como el alcalde de Neyba, Yadel Suberví, la diputada Olfany Méndez y la exsenadora de Bahoruco, Melania Salvador, quienes destacaron la importancia de esta obra para el desarrollo de la región.
La UASD-Neyba se posiciona como un motor de progreso para el Sur, reforzando la educación superior y mejorando la calidad de vida de miles de estudiantes y sus familias. Con este avance, el Gobierno reafirma su compromiso con la equidad y el desarrollo en las provincias más necesitadas.