El organismo, presidido por Miguel Franjul, evalúa avances en seguridad fronteriza, salud pública y control migratorio
El Observatorio de Políticas Migratorias (OPM) presentó este miércoles su primer informe preliminar sobre los resultados de las misiones de trabajo realizadas durante sus primeros tres meses de operación, en seguimiento a las 15 medidas migratorias anunciadas por el presidente Luis Abinader en abril de este año.
Durante una rueda de prensa, la Comisión Ejecutiva del OPM, encabezada por Miguel Franjul, director de Listín Diario, entregó a la opinión pública un reporte que mide los niveles de avance y cumplimiento de dichas políticas, además de un documento detallado sobre las visitas y verificaciones de campo realizadas entre mayo y julio.
“En este espacio de tiempo hemos llevado a cabo una labor ardua y permanente, ejecutando una agenda rigurosa para constatar en terreno el grado de avance y cumplimiento de las medidas migratorias del Gobierno”, afirmó Franjul.
Metodología y acciones iniciales

El Observatorio inició sus funciones tras su formal instalación el 30 de abril, con la aprobación de su Plan de Trabajo, Reglamento Interno, Ruta de Acción y Estrategia de Comunicación. Entre las primeras acciones se incluyeron reuniones con actores clave del sistema migratorio, incluyendo un encuentro con el presidente de la República.
Visitas de campo y supervisión directa
Entre las misiones de campo realizadas, el OPM destacó:
- Supervisión de la segunda fase del muro fronterizo en Dajabón, mediante la presencia en el acto del primer palazo.
- Recorrido integral de la frontera desde Pedernales hasta Montecristi, verificando avances en seguridad nacional y control migratorio.
- Visita a hospitales de maternidad como Nuestra Señora de La Altagracia y Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, para evaluar la aplicación del Protocolo de Atención a Personas Extranjeras en la red pública de salud.
- Inspección del Centro de Procesamiento Migratorio de Haina, incluyendo conversaciones con extranjeros retenidos y revisión de procedimientos aplicados a personas en estatus migratorio irregular.
Transparencia y análisis de datos
La presentación tuvo lugar en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), sede donde se instalará el centro de datos del OPM para la captura, procesamiento y análisis de información sobre la implementación de las políticas migratorias.
El Observatorio fue creado mediante el Decreto 215-25, con la misión de supervisar y verificar el cumplimiento de las medidas para enfrentar la migración ilegal y proteger la soberanía nacional, en el contexto de la crisis haitiana.