Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
  • Sobre Nosotros
  • Para Actividades
  • Para Anunciarse
Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
Entretenimiento

Oleanna: poder y seducción reviven aliento de Ángel Haché

by La redacción DiarioSocial junio 13, 2016
written by La redacción DiarioSocial junio 13, 2016

Jennie Guzmán  y Mario Núñez se lucen como profesor y alumna confrontada en el complejo temático creado por  el  dramaturgo norteamericano y Premio Pullitzer,  David Mamet.

José Rafael Sosa

Un Ángel Haché sonreído, invisible y en paz, estuvo en el sentimiento común de los asistentes a la segunda función de la pieza teatral Oleanna, en la fila H de la ahora remodelada Sala Ravelo,  revestida  de un  agradable azul turquesa, satisfecho con la dignidad escénica de lo  presentado.

Y mientras todos sentían la presencia imaginada del agudo, indoblegablemente  crítico,  creativo pintor realista, actor de carácter y director de teatro y cine, en escenario, dos talentos desempeñaban su papeles en una pareja protagónico con el encargo de representar  un intrincado texto de picado y contrapicado, en el cual discurren en danza simultánea los temas del poder, la calidad y condición de la educación universitaria, la seducción, el acoso sexual, la tenencia de bienes materiales  y las dramática sorpresas argumentales con que David Mamet quiso poner en común  de la forma más impresionante en que era posible.

Actuaciones

Dirigidos ahora por Ruth Alfonsina, quien hizo la asistencia de director cuando  la obra fue estrenada, tenemos a Jennie Guzmán y Mario Núñez, en las dos acciones actorales planteadas por el conceptualmente denso dramaturgo norteamericano, provocador  y temáticamente abigarrado, texto en que el juego de roles y los puntos de vista, tienen que ser asimilados por los estos talentos.

Núñez (El Profesor) enfrenta el primer protónico teatral que le hemos visto en montajes y cortometrajes, mediante el cual muestra arrojo y dominio de la escena. Su rol como protagonista augura la afirmación de su carrera porque es bueno, da cuento puede de si….aun cuando podría dar mucho más sobre todo en el rendimiento de su respiración diafragmática en parlamentos extensos y acelerados.  Pero pasa con buenas referencias este papel, cuya trascendencia y capacidad de desafío, él necesitaba. Es bueno. Tiene pasos de  excelencia, pero, repito, es mejor de lo que se le pudo captar en Oleanna.

Jennie Guzmán  (Oleanna) fue  toda una sorpresa de la escena. Como intérprete por la una destreza singular para el personaje de varias caras  y  un arrojo interpretativo  ante el reto que desde el papel heredó de David  Mamet. Con  buen dominio del lenguaje gestual, destaca en ella el poder de adaptación de su voz a las líneas  que recorren la variopinta temática y sobre todo en sus picos dramáticos, muestra que quien está sobre escenario, es una artista con conciencia de su poder y con clara responsabilidad de cuánto debe entregar a un público que confía en recibir desde sus asientos, la mejor experiencia.

Recursos técnicos

Notable el universo sonoro, responsabilidad de Ernesto Báez, que acompaña la pieza,  es ofrecida con una nitidez de auditiva pocas veces alcanzada para grabaciones de escena, junto a una escenografía, de Ángela Bernal convincente y realista, que sirve de marco para dar la atmósfera de una oficina docente en la que ocurrirán pasajes sorprendentes.

El autor

David Mamet nació en Chicago, en 1947 y fue un famoso dramaturgo director y guionista cinematográfico que estudió  en el Goddard College de Vermont, creador de una  sintaxis fascinante compuesta por pensamientos medio expresados y rápidos cambios de humor Trabajó como actor y como profesor de interpretación, en el Marlboro College de Vermont). Mamet recibió un Premio Pulitzer en 1984, por la pieza Glengarry Glen Ross (1983, Premio Pulitzer 1984), acerca de un heterogéneo grupo de agentes inmobiliarios de Chicago.

Haché

Oleanna fue estrenada en la  sala “Laura Bertrán” del Colegio y Centro Cultural Babeque el 23  de octubre de 2015, bajo la dirección de Haché y su compañía, el Teatro Orgánico, evento que fue el retorno de  Ángel Haché, a la dirección del montaje, hasta entonces involucrado más que todo en su pintura y en su labor de formación actoral. Su papel como celador de Aduanas en la parte  inicial de Un Pasaje de Ida (Agilberto Meléndez,  (1988), es recordada aún como un rol modélico y centrado, pese a los breves minutos expuesto en pantalla.

Su actuación  posterior en cine más destacada fue en la comedia de trasfondo social, No hay más remedio (José Enrique Pintor) en que compartió el protagónico con Salvador Pérez Martínez e Iván García.  Ángel Hache, falleció el primero de abril pasado por complicaciones cardíacas.

Destacadas
0
FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrRedditStumbleuponWhatsappTelegramLINEEmail
La redacción DiarioSocial

Noticias Relacionadas

Cerveza Presidente y artistas criollos reescribirán la canción...

febrero 28, 2021

Roldan Mármol este domingo en Fiestas y Personalidades

febrero 28, 2021

Un recital por la Independencia

febrero 27, 2021

Lo nuevo de Yas Gagliardi

febrero 27, 2021

La iniciativa de Deloitte, Grupo Promerica y el...

febrero 27, 2021

Presentan obra Grito de Independencia

febrero 27, 2021

Banreservas

  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes

@2020 - Todos los derechos reservados.

Lee tambienx

Covi Quintana revienta Bellas Artes

Justin Bieber con enfermedad infecciosa

“Un record pal’merengue”