Yadira Henríquez reafirma compromiso con las familias más vulnerables
El Plan de Asistencia Social de la Presidencia conmemoró su 36 aniversario reafirmando su misión de asistir a las familias de bajos ingresos en toda la República Dominicana. La celebración incluyó una misa de acción de gracias en la Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes, en la que se destacó el impacto social de la institución y su papel en momentos de crisis.
Durante la homilía, el sacerdote Frankeli Rodríguez resaltó el compromiso del gobierno a través del Plan Social y elogió la gestión de su directora, Yadira Henríquez. “Cuando uno tiene un equipo que siempre trabaja, uno se siente tranquilo y en paz. Por eso, el presidente Luis Abinader al colocar a doña Yadira, se siente tranquilo porque la mujer resuelve”, expresó.
Nuevos programas y fortalecimiento de la asistencia social
![](https://diariosocialrd.com/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5616-1024x683.jpeg)
En su discurso, Henríquez agradeció a su equipo por su entrega y dedicación y reiteró que la institución seguirá trabajando con transparencia, honestidad y lealtad para mejorar la calidad de vida de los más necesitados.
«Nuestro compromiso seguirá firme y en pie, al lado de los más vulnerables», enfatizó, al tiempo que anunció nuevos programas destinados a ampliar la cobertura y fortalecer la asistencia a las familias dominicanas.
El evento contó con la presencia de autoridades civiles y militares, incluyendo al subdirector de la Policía Nacional, Juan Hilario Guzmán Badía; el director central de la Policía de Turismo, Minoru Matsunaga; el director de la Defensa Civil, Juan Salas; el senador por Espaillat, Carlos Manuel Gómez Ureña; y el vicealcalde del Distrito Nacional, Sergio Stalin Alcántara Jiménez, entre otros funcionarios.
Más de tres décadas de asistencia social
El Plan de Asistencia Social de la Presidencia fue creado mediante el Decreto No. 54-89 el 7 de febrero de 1989 bajo el nombre de Departamento de Asistencia Social adscrito al Poder Ejecutivo. En 2005, mediante el Decreto 179-05, retomó su denominación actual.
Desde su fundación, la institución ha sido un pilar clave en la distribución de ayuda humanitaria, especialmente en situaciones de desastres naturales, emergencias sanitarias y crisis económicas, consolidándose como una de las principales entidades de protección social en el país.