SANTO DOMINGO.- La Comisión de Selecciones Nacionales de la Federación Dominicana de Fútbol (FDF) dio a conocer en rueda de prensa el balance de gestión deportiva durante el segundo trimestre del año 2025, periplo en el que el fútbol de la República Dominicana se mantuvo en la palestra por la histórica y aguerrida participación en la Copa Oro de Concacaf 2025. El evento fue llevado a cabo este martes en el Salón de Prensa de la FDF.
Estuvieron presentes autoridades federativas y miembros de la Comisión de Selecciones que encabeza el ingeniero Manuel Estrella, Janet Rivera, Dinardo Rodríguez Bueno, Ángel Baliño y Milton Ray Guevara; acompañados de Betzaida Ubri y Marcelo Neveleff -coordinadores de selecciones femeninas y masculinas respectivamente-.
Durante la sesión fueron resaltados los alcances de la Selección Dominicana principalmente en el marco de su inédita participación en la Copa Oro de Concacaf 2025, competición continental de selecciones más importante de Norte, Centroamérica y El Caribe, donde generó excelentes opiniones y dejó buenos números.
Allí, obtuvo su primer punto en la historia de la competición, lo que le permitió culminar en el tercer lugar de su grupo, fue la única selección que le anotó dos goles al conjunto que resultó campeón del certamen y hasta la gran final solo RD le había podido anotar. En su grupo fue el elenco con más interceptaciones y segunda en cantidad de disparos, balones recuperados y centros al área rival, entre otros departamentos que permitieron a los futbolistas dominicanos darse a conocer y revalorizarse.
República Dominicana finalizó en el puesto 12 de la contienda, por encima de Haití, Surinam, El Salvador y Guadalupe. También escaló un lugar en el Ranking Concacaf para posicionarse en el peldaño 18 de las 41 naciones que pertenecen al área.
En lo individual también hubo destacados como Peter González, quien resultó electo en el onceno ideal de la Copa Oro 2025.
Además, el combinado nacional puso a soñar a los dominicanos con avanzar a la ronda final de las Eliminatorias de Concacaf Mundial 2026, objetivo del que terminó muy cerca y con indicadores prometedores de cara al futuro.
Previo a esto, el seleccionado nacional desarrolló una fase de preparación de 12 días en Bogotá – Colombia para afrontar los duelos de eliminatorias mundialistas frente a Guatemala (en Ciudad de Guatemala) y Dominica (en Santo Domingo).
Desde la Coordinación de Selecciones Masculinas se destacó además el ciclo de preparación que viene cumpliendo la Sub-15 con visorias a jugadores de toda la geografía nacional y la puesta a tono de cara a su participación en el Campeonato de Concacaf para esta categoría que se disputará del 2 al 10 de agosto próximo.
En la planificación a corto plazo se tiene contemplado aprovechar las Ventanas FIFA para la Selección Dominicana Absoluta, así como continuar llevando a cabo el Proyecto Global de cara a las futuras competiciones del Ciclo Olímpico Los Ángeles 2028.
Por otro lado, fue reactivada la Sedofútbol Femenina con cuatro partidos de preparación en el extranjero que incluyeron una serie de dos partidos ante Honduras y México respectivamente, así como dos duelos con jugadoras que hacen vida en el fútbol nacional ante Islas Caimán. Partidos que permiten al cuerpo técnico evaluar el nivel de las futbolistas e ir en la búsqueda del modelo de juego de cara a las competencias oficiales venideras.
La Sedofútbol Sub-14 Femenina agotó procesos de visorias y microciclos de preparación que incluyeron dos partidos ante Islas Caimán para afrontar el Campeonato CFU de la categoría a disputarse a partir del 14 al 25 de agosto en Trinidad y Tobago.
El CAR comienza a ser una realidad
A nivel de infraestructura la FDF ha venido desarrollando una obra de gran magnitud como lo es el Centro de Alto Rendimiento, ubicado en San Cristóbal, un proyecto de varias etapas y a largo plazo que ya cuenta con dos canchas de césped natural y que servirán para potenciar las preparaciones de las selecciones.
En definitiva, el balance es muy positivo para la gestión de la Comisión de Selecciones Nacionales de la FDF que en poco más de siete meses ha podido trabajar en la potenciación de la Selección Dominicana de Fútbol en sus dos ramas y diversas categorías.