VIII reunión de Mispa se realizará en República Dominicana en julio próximo; Gobierno prioriza temas de reforma policial y ciberseguridad
WASHINGTON, D.C.- La República Dominicana, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá adoptaron la Hoja de Ruta para prevenir el tráfico y la proliferación ilícita de armas, municiones y explosivos, un nuevo instrumento regional que busca fortalecer los marcos normativos existentes y las capacidades frente a lo que ha sido catalogado como una de las mayores amenazas para la seguridad y el desarrollo de la región.
Durante el evento que tuvo lugar en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, destacó que la iniciativa tiene como propósito hacer frente a ese flagelo que afecta la seguridad de la región.
“Este esfuerzo conjunto compromete a los países firmantes ante la Organización de Estados Americanos a realizar un plan de acción inmediato para poder enfrentar el fenómeno transnacional”, expresó.
Recordó que la República Dominicana cuenta con una Ley No. 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, que prevé objetivos y principios que podrán materializarse a través de la nueva hoja de ruta lanzada.
En tanto que para el secretario general de la OEA, Luis Almagro, “Este día marca un hito en la agenda de seguridad en Centroamérica y República Dominicana. Estoy convencido que la Hoja de Ruta será una herramienta clave para apoyar los gobiernos centroamericanos en sus valiosos esfuerzos para disminuir el impacto de la violencia armada y promover países más seguros para nuestras comunidades».
Detalles de la Hoja de Ruta
La iniciativa, impulsada por la OEA, en alianza con el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), contará con el apoyo técnico del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y el soporte financiero de la Unión Europea.
La Hoja de Ruta contempla como sus ejes transversales el fortalecimiento normativo y coordinación interinstitucional, entre los países firmantes; la prevención de la violencia con armas de fuego y el uso indebido de armas; la gestión del ciclo de vida de armas, municiones y explosivos y la investigación persecución penal del tráfico, fabricación, posesión y usos ilícitos de armas, municiones y explosivos.
Cada país, con el apoyo técnico de la OEA, UNLIREC y el SICA, desarrollará un Plan de Acción Nacional (PAN), alineado con los ejes y objetivos priorizados en la Hoja de Ruta para traducir los compromisos regionales en acciones específicas.
Durante la firma del acta de adopción del nuevo instrumento participaron la titular de Interior y Policía, Faride Raful, el subsecretario de Seguridad en Prevención y Derechos Humanos en el Despacho de Seguridad de Honduras, Hugo Suarzo; la viceministra del Ministerio de Gobernación de Guatemala, Mayda de León; el Secretario General del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá; Juan Carlos Rodríguez; el miembro del Consejo de Armas y Municiones de Belice; Mannon Dennison; la directora General de Armamento del Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica; María Eugenia Mata Chavarría y la representante Permanente de El Salvador ante la OEA, embajadora Wendy Acevedo.
La VIII Reunión de MISPAS en RD
Durante el evento en Washington la ministra de Interior y Policía, Faride Raful invitó a los miembros del principal foro político de las Américas, el de Ministros de Seguridad Pública (MISPAS), a participar en la VIII Reunión que se realizará los días 16 y 17 de julio próximo en la República Dominicana.
Para ese escenario se han priorizado abordar los temas de reforma policial y ciberseguridad, teniendo como aspecto fundamental el enfoque en el respeto de los derechos humanos.
“El Gobierno de República Dominicana, a través del Ministerio de Interior y Policía, y dada la alta prioridad del tema para América Latina y el Caribe, plantea como eje central para la agenda de la próxima VIII Reunión MISPA, la gestión policial, visto desde el siguiente enfoque: Reforma y Transformación Policial Para La Seguridad Ciudadana Con Participación Social”, resaltó la funcionaria.
La VIII Reunión MISPA agrupará a representantes de países de América Latina y el Caribe con el objetivo de establecer compromisos concretos en la formulación de las políticas públicas en esos tres ejes.
Según Raful la elección de esos temas responde a la necesidad de abordar los desafíos actuales y fortalecer la cooperación regional en materia de seguridad pública.