Santo Domingo, R.D. – En un esfuerzo por asegurar el uso eficiente, legal y productivo de bienes incautados por el Estado, la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) y el Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (INCABIDE) firmaron un acuerdo que otorga a la refinería la gestión provisional de tres estaciones de combustible incautadas durante la “Operación Falcón”.
Las estaciones, ubicadas en el municipio de Miches, provincia El Seibo, operaban bajo tres marcas comerciales reconocidas y fueron decomisadas por orden judicial del Ministerio Público como parte de la lucha contra el crimen organizado y el lavado de activos. Según el acuerdo, estos activos, de alto valor estratégico, serán administrados por Refidomsa bajo un esquema de gestión pública transparente, conforme a lo establecido en la Ley 60-23.
Garantía de uso público y transparente
El presidente del Consejo de Administración de Refidomsa, Dr. Leonardo Aguilera Batista, aseguró que esta alianza representa una contribución concreta al desarrollo nacional. “Desde el primer momento hemos estado dispuestos a contribuir con este proceso. Este acuerdo consolida nuestro compromiso con la gestión responsable de los recursos públicos”, afirmó Aguilera.
La gestión de Refidomsa incluirá la operación, mantenimiento y supervisión de estas estaciones, con el objetivo de preservar su funcionalidad y rentabilidad mientras se resuelven los procesos judiciales correspondientes.
Un modelo replicable de administración estatal
Por su parte, el director ejecutivo de INCABIDE, Lic. Manuel Rafael Oviedo Estrada, valoró el respaldo institucional de Refidomsa y calificó el acuerdo como un precedente importante en la gestión estatal de bienes incautados. “Este modelo puede servir como referencia para futuras acciones similares, donde el Estado no solo custodia, sino que también administra de forma productiva el patrimonio recuperado”, indicó.
El convenio firmado establece de manera clara las funciones y responsabilidades de ambas instituciones, así como los mecanismos para rendición de cuentas, trazabilidad de recursos y mantenimiento de los estándares legales vigentes.
Recuperación estratégica del patrimonio
La “Operación Falcón”, considerada uno de los mayores casos de persecución al crimen organizado en el país, ha resultado en la incautación de bienes millonarios, entre ellos estaciones de servicio, residencias, vehículos de lujo y cuentas bancarias. Con este acuerdo, el Estado inicia una nueva fase: la de gestión productiva y transparente de estos activos.
El enfoque adoptado por INCABIDE y Refidomsa responde a un paradigma en expansión en América Latina, donde los bienes incautados no solo son inmovilizados, sino también utilizados en beneficio del desarrollo nacional.